En las últimas tres semanas se elevó a 25% contagios en el país, dice
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Una vez más nuestro país se encuentra en alerta sanitaria debido a las nuevas variantes de covid-19 (Ómicron KP.2 y KP.3 ), las cuales han causado gran preocupación a nivel mundial.
Los Institutos Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) confirmaron al menos nueve casos de personas infectadas con las variantes Ómicron KP.2 y KP.3. De la primera hay ocho, mientras que de la segunda únicamente uno.
Estas nuevas variaciones de covid-19 se han estado esparciendo en el mundo, principalmente en Australia, Tailandia y Estados Unidos. Es justamente un hombre del vecino país del norte el único confirmado con la variante KP.3.
¿Cuáles son los síntomas de estas nuevas variantes?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, al ser variantes de Ómicron ambas mantienen los mismos síntomas como:
- Dolor de garganta
- Tos
- Fatiga
- Congestión
- Goteo nasal
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Fiebre o escalofrío
- Pérdida del sentido del gusto u olfato
- Falta de aliento o problemas para respirar
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
¿Vuelve el uso del cubrebocas?
El uso de cubrebocas se retomará en hospitales, informó la Secretaría de Salud y señaló que quienes presenten síntomas deberán usar obligatoriamente cubrebocas para evitar contagios.
Según el último informe semanal de la covid-19, influenza y otros virus respiratorios 2024 de la Secretaría de Salud, en las últimas tres semanas aumentó 25% los contagios de coronavirus en todo el país.
En lo que va del presente año, se han reportado 98,370 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado apenas el 8.2%. De igual modo, en lo que va de este año se han confirmado 375 defunciones por covid-19 en México.
¿Hay hospitales llenos por casos de COVID-19?
Cuatro estados tienen un hospital con más del 80% de ocupación por covid-19 en México. Dos de ellos tienen el 100%: el Hospital General de Apan, en Hidalgo; y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Guerrero. El tercero es el Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, cuya ocupación es del 90%. Mientras que el Hospital de Morelia, en Michoacán, está al 83%.