A casi 10 meses del inicio de su gestión, Mario Isaías Sánchez Esquivel presenta un nuevo tabulador de salarios que eleva su sueldo un 20%, mientras regidores solo podrían recibir aumentos de 500 pesos.

 

Espita, Yucatán (Marcrix Noticias)-A casi una década de haber iniciado la administración 2024-2027 del Ayuntamiento de Espita, el alcalde Mario Isaías Sánchez Esquivel sometió a aprobación del cabildo un tabulador de sueldos que eleva su salario mensual de 50 mil a 60 mil pesos, un incremento del 20%.

Durante la sesión del 24 de junio, el munícipe afirmó que al comenzar su administración el 1 de septiembre de 2024 se ratificaron los sueldos del periodo anterior. Sin embargo, con el nuevo tabulador, se habilita un incremento salarial que no había sido previsto en el presupuesto original.

La síndico Lida Beatriz Díaz Gutiérrez criticó que el tabulador no fue presentado al inicio del ejercicio fiscal, como establece la normatividad, sino casi un año después.

“Desde febrero solicité por oficio el tabulador, pero me entregaron uno incompleto. Ayer fue cuando finalmente se presentó el actualizado”, señaló.

Además, Díaz Gutiérrez calificó el documento como desproporcionado, ya que permite aumentos significativos para ciertos funcionarios mientras que los regidores solo podrían recibir 500 pesos adicionales.

Entre los casos destacados, mencionó a la tesorera Fátima Lizeth Braga Camelo, quien pasaría de ganar 20 mil a 26 mil pesos mensuales, superando así el salario de los regidores (24 mil pesos). También se autorizarían aumentos para:

  • Juana María Baltazar Santos, coordinadora de Presidencia: de 14 mil a 18 mil pesos mensuales.

  • Jesús Marrufo Baltazar, coordinador jurídico de control interno: de 10 mil a 13 mil pesos mensuales.

“Hay rangos que no están proporcionales, algunos con amplios márgenes de incremento, otros con diferencias mínimas”, recalcó la síndico.

Lida Beatriz Díaz concluyó que se mantendrá vigilante del actuar de la administración, en cumplimiento de sus responsabilidades legales y con apego a la transparencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página