Ayuntamientos de Tabasco como Centro, Macuspana y Balancán no miden la calidad del agua que suministran a los ciudadanos, incumpliendo con la norma que rige la potabilización del vital líquido

Tabasco (Marcrix Noticias).- La escasez de agua potable en Tabasco es un problema recurrente debido a las constantes fallas en las plantas potabilizadoras que obligan a paralizarlas cada vez con mayor frecuencia, ya sea por problemas con la turbiedad, averías en su maquinaria, o a fallas en el suministro energía eléctrica. Y aunado a ello, las dependencias encargadas de vigilar su potabilización, no están cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana que la rige.

Los Ayuntamientos de Centro, Macuspana y Balancán, junto a la Secretaría de Salud del estado se olvidan de medir la calidad del agua que se envía a las casas de los tabasqueños. Hasta ahora, ninguna de estas instituciones públicas cumple con su obligación de potabilizar el agua que suministran.

La información difundida por El Heraldo de Tabasco, obtenida en el portal de transparencia por el Sistema de Agua y Saneamiento del municipio de Centro, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Macuspana, el Sistema de Aguas y Saneamiento del Municipio de Balancán y la Secretaría de Salud estatal, se refiere a los resultados de los análisis de la calidad del agua realizados para asegurarse que cumplen con la correcta potabilización del vital líquido. A pesar de solicitar la misma información a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la dependencia a cargo de Armando Padilla Herrara simplemente decidió no dar respuesta a la solicitud realizada.

Destaca la respuesta otorgada por el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del municipio de Balancán, que reconoce que en lo que va del año 2022 no han realizado ningún tipo de análisis al agua que tratan para su envío a los hogares de aquella demarcación.

El agua excede los niveles de cloro residual
En tanto, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Macuspana presentan resultados de turbiedad y cloro residual, en ambos parámetros se exceden los limites permisibles por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA, que establece los parámetros que debe cumplir un agua para ser llamada potable.

Por su parte, la Secretaría de Salud sólo entregó los resultados del cloro residual contenido en el agua que se envía a los domicilios en los 17 municipios del estado. Sin embargo, los resultados obtenidos en los municipios de Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Jalapa, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, superan el máximo permisible por la Norma Oficial en cuanto al contenido de cloro.

Mientras que los resultados proporcionados por el Sistema de Agua y Saneamiento del municipio de Centro se encuentran dentro de la norma, según los documentos entregados por el organismo municipal; esto a pesar de que la Secretaría de Salud menciona que algunos de los análisis realizados por dicha dependencia estatal al agua que se distribuye en el municipio de Centro no cumple con con ella en relación al cloro residual, y a las denuncias ciudadanas por el agua chocolatosa que a veces llega a los domicilios.

Ninguna de las dependencias municipales ni la estatal están dando cumplimiento a la NOM-127 relacionada con el agua para consumo humano, que contempla diversos parámetros físicos, químicos y biológicos que deben cumplir para poder decir que un agua es potable. En Tabasco, como ya se ha reconocido públicamente, no se distribuye agua potable, sino agua entubada.

Con información de El Heraldo de Tabasco

Portal MarcrixNoticias 👩‍💻 👇 www.marcrixnoticias.com.mx 

Twitter 👇

@MarcrixNoticias 

Facebook 

@MarcrixNoticias1👇

https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1

Youtube 👇

https://bit.ly/marcrixyoutube

Instagram 👇

@marcrixnoticias 

Watshapp 👇📱9982366565 

Mail 👇

publicidadmarcrix@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página