Los senadores de Morena, José Ramón Gómez Leal, Carlos Lomelí, Ricardo Sheffield y Olga Patricia Sosa Ruiz, señalados por presuntos nexos actividades ilícitas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Además del senador y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, hay por lo menos cuatro senadores más involucrados con actividades ilícitas y que presuntamente están siendo investigados.
Los senadores, todos de Morena, José Ramón Gómez Leal, Carlos Lomelí, Ricardo Sheffield y Olga Patricia Sosa Ruiz, son señalados por presuntos nexos con el crimen organizado, principalmente por casos del huachicol fiscal, extorsión o lavado de dinero.
En la comunicación del sitio web Político Mx, la periodista Thali Leyva señala que el senador Adán Augusto López Hernández, no es el único que ha sido vinculado con actividades ilícitas, como el caso de la Barredora y su líder Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Ciudadana cuando fue gobernador y que hoy está preso.
El senador José Ramón Gómez Leal, originario de Reynosa, Tamaulipas, ha tenido un ascenso meteórico al interior de Morena, considerando que en los años 2000 había sido militante del PAN.
Gómez Leal con las redes de huachicol que existen en Tamaulipas, que alguna vez encabezó el empresario Sergio Carmona, “El Rey del Huachicol”, quien fue asesinado en 2021, entre otros delincuentes vinculados con ese delito.
En agosto pasado, Héctor de Mauleón publicó una columna titulada “Desde Estados Unidos los teléfonos del Rey de Huachicol han comenzado a hablar” en donde señala que “JR” -como conocen al senador Gómez Leal- tenía entre sus operadores a líderes huachicoleros como Luis Rivera quien era el encargado del presunto cobro de sobornos a empresarios y agentes de Aduanas en Reynosa.
Otro es el caso del senador de Morena, Carlos Lomelí y nuevo presidente de la Comisión de Marina de la Cámara Alta, también tiene señalamientos en su contra, principalmente por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En mayo del 2021, el medio Latinus reveló que cuando Lomelí fue candidato por la alcaldía de Guadalajara, admitió haber hecho negocios con el Cártel de Sinaloa durante un interrogatorio ante la DEA.
Carlos Lomelí colaboró con las autoridades estadounidenses para que la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) suspendiera una investigación en su contra -desde el 2006- que provocó que su empresa Lomedic fuera incluida en la lista de empresas relacionadas con el narco en el 2008.
Sin embargo, en el 2017 nuevamente fue vinculado con el narcotráfico mexicano, pues el Departamento del Tesoro de EUA, vinculó a otra de sus empresas como presunto responsable de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por otro lado, el senador Carlos Lomelí de presuntamente beneficiarse del Gobierno Federal mediante la entrega de contratos gubernamentales, a través de una red de empresas vinculadas al senador.
También el senador de Morena Ricardo Sheffield, ex titular de la PROFECO con el presidente Andrés Manuel López Obrador y exaspirante a la gubernatura de Guanajuato, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por formar parte de una supuesta red de extorsión a empresarios gasolineros, según reportó La Silla Rota.
La información señala a exfuncionarios de la dependencia por presuntamente aliarse con grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos, a través de las que supuestamente se exigían pagos a más de 6 mil gasolinerías en todo el país, a cambio de evitar sanciones administrativas.
La senadora morenista Olga Patricia Sosa Ruiz, originaria de Tamaulipas la evidencian por presuntas operaciones que podrían constituir lavado de dinero.
Las acusaciones se centran en movimientos millonarios de divisas realizados por familiares de la legisladora en fechas críticas, según reveló el periodista Luis Chaparro, utilizando como institución financiera a Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo.
Registros indican que el 2 de mayo de 2022, es decir, 35 días antes de la elección estatal en Tamaulipas, una tía de la senadora cambió en Vector el total de 1.5 millones de dólares a pesos, resultando en un total de 30.7 millones de pesos mexicanos.
La segunda operación fue 25 días antes de aquella jornada electoral del 2024 en donde la madre de la senadora Sosa Ruiz habría realizado una operación casi idéntica, cambiando 1.5 millones de dólares a pesos en la misma institución financiera.
La senadora Sosa Ruiz sostiene que las operaciones fueron realizadas por su madre y su tía, quienes poseen patrimonio propio y legalmente constituido, asegurando que los fondos provienen de una fuente legítima, específicamente de acciones heredadas desde 1997.
Fuente de información: Portal Político MX