El investigador José Luis Montenegro, revela que el exgobernador de Tabasco sí fue informado de las operaciones del grupo criminal cuando Bermúdez era funcionario.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– En contraste con las declaraciones que hizo en 2023 sobre el expresidente Felipe Calderón, a quien acusó de tener conocimiento sobre las acciones ilegales de su entonces Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, el senador Adán Augusto López ha negado saber que su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, estaba vinculado con el grupo delictivo La Barredora.

Durante una entrevista transmitida en el espacio de la periodista Azucena Uresti, se revivieron las palabras que Adán Augusto dijo hace dos años: “García Luna ejecutaba, pero el que daba las instrucciones era Felipe Calderón. La diferencia es que uno no está en la cárcel todavía”. 

Sin embargo, ahora que se reveló que Bermúdez fue fundador y líder de La Barredora, mientras él era gobernador de Tabasco, la postura del exfuncionario ha cambiado radicalmente.

Adán Augusto, aseguró que desconocía por completo los vínculos de su excolaborador con el crimen organizado. “Nunca sospeché. Si hubiera sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, declaró. 

Incluso afirmó que no sabía qué era La Barredora, a pesar de que el grupo tuvo fuerte presencia en Tabasco durante su administración entre 2019 y 2021.

En el mismo espacio informativo, el periodista y especialista en seguridad José Luis Montenegro, autor del libro Los Chapitos, sostuvo que Adán Augusto sí tuvo conocimiento de lo que ocurría en su estado. 

Montenegro accedió a documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), filtrados por el colectivo de hackers Guacamaya, conocidos como Guacamaya Leaks, que datan de 2021 y que fueron elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia.

Dicho diagnóstico delictivo incluía organigramas y análisis de estructuras criminales en el sureste del país, entre ellas la de La Barredora en Tabasco. 

Montenegro calificó la situación como “una porquería” tras analizar los documentos, donde se identificaba claramente a Hernán Bermúdez, como un criminal de “primer nivel” con alianzas directas con líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias El Tomásín, actualmente vinculado a proceso por lavado de dinero y considerado uno de los hombres más cercanos a Bermúdez.

Los reportes de inteligencia, también mencionan a un informante identificado como Carlos René Cruz, alias El Taca, presunto integrante de La Barredora, quien dio detalles sobre las operaciones de la organización y la llegada de entre 30 y 40 personas enviadas por la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar a la Fiscalía estatal de Tabasco y al propio secretario de Seguridad por presuntos actos de corrupción.

Montenegro destacó que estos reportes se enviaban regularmente a las más altas autoridades de seguridad y que no había forma de que Adán Augusto, como gobernador, no estuviera enterado de la situación. “Parecería ajeno a esto, pero tuvo pleno conocimiento de todo lo que pasaba en Tabasco”, afirmó el especialista.

Además, Montenegro reveló que incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una visita personal a su rancho en Tabasco en diciembre de 2021, recibió un informe de la SEDENA sobre el contexto delictivo del estado. 

Sin embargo, en ese documento no se incluyó la información sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez, lo cual evidencia una posible omisión intencional por parte de las fuerzas de seguridad.

Desde 2021, tanto la SEDENA como la FGR tenían plenamente identificado a Bermúdez como un operador de alto nivel del crimen organizado, y los delitos en el estado como huachicol, secuestros y homicidios iban en aumento.

Pese a todo esto, Adán Augusto insiste en que no sabía nada y que, de haber tenido conocimiento, habría actuado. Esta postura contrasta fuertemente con su juicio hacia Calderón, y ha generado fuertes cuestionamientos en redes sociales y medios nacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página