El colectivo Sélvame del Tren advierte sobre el deterioro ambiental en la región, derivado de obras públicas como el Tren Maya y proyectos inmobiliarios.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, activistas en Quintana Roo alzaron la voz ante el creciente deterioro del ecosistema local causado por megaproyectos gubernamentales y desarrollos inmobiliarios privados.
José Urbina Bravo, integrante del colectivo Sélvame del Tren, destacó que el daño a los recursos naturales se ha intensificado, y urgió a establecer políticas públicas genuinas para proteger el medio ambiente. “Cada vez entendemos mejor cómo funciona el ecosistema que llamamos paraíso, nuestro hogar, pero parece imposible encontrar optimismo cuando, al mostrar pruebas de su destrucción, muchos lo niegan o lo justifican”, expresó.
El colectivo ha sido uno de los principales críticos del Tren Maya, señalando sus efectos negativos en la selva maya y en los acuíferos subterráneos. También han denunciado el impacto de desarrollos turísticos e inmobiliarios que avanzan sin una adecuada evaluación ambiental.
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente —instituido por la ONU en 1972— tiene como tema central la lucha contra la contaminación por plásticos, un problema global que también afecta seriamente a ecosistemas locales.
Como parte de las actividades conmemorativas, este jueves se proyectará en la Ciudad de México el documental Voces de la Selva, que retrata las consecuencias ecológicas del desarrollo desmedido en la región.