José Trujillo señala que Quintana Roo tiene la capacidad para recibir a los mexicanos deportados.
El Subsecretario del Trabajo en Quintana Roo, José Trujillo, reconoció que ante las deportaciones que realizaría la administración de Donald Trump; el estado no tendrá problemas, ya que se necesita mano de obra en la entidad y los que deseen venir a trabajar al estado serán bienvenidos.
“Aquí en Quintana Roo como ustedes saben, debido al trabajo de la gobernadora y de la iniciativa privada tenemos ofertas de empleo y tenemos crecimiento; entonces en el caso de que mexicanos decidan venirse al estado a trabajar tenemos la capacidad de ofrecerles un empleo”, declaró en entrevista el funcionario estatal al término Asamblea Constitutiva y toma de protesta de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT)delegación Quintana. Roo, que se realizó en el Centro de Convenciones de esta ciudad.
Agrega que si bien este trabajo no será igual que el que tenían en los Estados Unidos, la entidad tiene más de 6 mil vacantes principalmente en el ramo de la hotelería.
“Si bien es cierto no será igual como el que empleo que tenía en los Estados Unidos y si gustan venir aquí en la hotelería tenemos unas 6 mil vacantes, nada más en el servicio estatal de empleo”, destacó.
Finalmente, el entrevistado reconoció que en el tema de las deportaciones masivas que pretende realizar Donald Trump, todavía la entidad no ha preparado un plan para ellas, ya que se esperan que los estados colindantes con el país estadunidense sean los primeros filtros.
“Todavía es muy temprano para tener un plan definitivo, como sabemos el gobierno de Trump acaba de iniciar el día de ayer, y si bien es cierto ya están trabajando en estas deportaciones; el primer filtro del país serán los estados que colindan con la Unión Americana”.
“Entidades que serán las que reciban esas oleadas de trabajadores, ya sean nacionales o de Latino América, por lo que ahora en Quintana Roo se trabajará a la inversa para saber si los que están presentados este problema migratorio, si son extranjeros se regresan a sus país de origen o se quedan en México, y si los mexicanos se regresan a sus estados natales o se van a otros estados”, concluyó.