La agrupación asegura que el cenote se encuentra con dolina rellena y vestigios arqueológicos destruidos
Cancún (Marcrix Noticias).- La agrupación Sélvame del Tren contestó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien aseguró la mañana de hoy miércoles que la cueva Dama Blanca no pasa nada.
En un comunicado, Sélvame del Tren afirma que cueva Dama Blanca se encuentra vulnerada con dolina rellena y vestigios arqueológicos destruidos, por lo que reiteró la invitación al titular del INAH, Diego Prieto, para que asista y camine el Tramo 5 y vea la vulneración a la cueva Dama Blanca y decenas de cuevas más.
El grupo activista afirma que INAH no es autoridad para hablar de una cueva, eso sería materia SEMARNAT y por el contrario esperan que el titular de éste instituto comente sobre los vestigios sepultados.
“No es falso que la cueva Dama Blanca ha sido sepultada. La dolina frente a la cueva tiene la función de recargar y proteger el acuífero, rellenarla en su 50% no es protegerla, es destinarla a morir”, afirma el comunicado.

Sélvame del Tren destaca que Dama Blanca contaba junto a la dolina con vestigios arqueológicos que fueron sepultados por las máquinas, mismos que también contenían la entrada a otra cueva y que por la prisa del proyecto no se pudieron estudiar.
“Las cuevas son unos de los lugares más remotos y frágiles del mundo. Con sus intrincadospasadizos y espectaculares formaciones, no hay dos cuevas iguales. Constituyen hábitats esenciales para plantas y animales únicos, algunos de los cuales pasan toda su vida en la oscuridad. Las cuevas suelen transportar agua desde la superficie hasta los acuíferos subterráneos, de donde procede la mayor parte de nuestra agua potable”, agrega.
Además, afirma que Dama Blanca contaba con un grupo de basamentos en la superficie asociados a la cueva, que podían tratarse de altares consagrados a las deidades del agua y del inframundo, dándole al sitio una connotación de sagrado. Estas estructuras que se iban a respetar junto con la cueva, ya no existen y son parte del material pétreo utilizado para rellenar la dolina de entrada a la cueva.

Alrededor de este sitio y a lo largo del actual trazo del tren, se encuentran otras estructuras relevantes que formaban plataformas, altares y conjuntos habitacionales, entre otros monumentos perfectamente identificados y geolocalizados, y que ante el avance de las obras es inminente su próxima destrucción.
“Es lamentable que estos importantes sitios arqueológicos y los vestigios que los componen, estén siendo afectados por el trazo del Tren Maya y que las promesas de preservación del patrimonio arqueológico no estén siendo cumplidas. La destrucción de estas estructuras representa una pérdida irreparable para la historia y la cultura de México”, agrega el comunicado.