Exigen al Gobernador de Morelos implementar programas para abatir la inseguridad. Comunidad del INSP y sociedad civil marchan de forma pacífica para demandar un cese a la violencia.
Hartos de la inseguridad, los morelenses salieron a corear al gobernador morenista, Cuauhtémoc Blanco. Al grito de consignas como “Gobierno corrupto, por tu culpa estoy de luto”, “Cuauhtémoc escucha, esta es nuestra lucha”, “Ciudadanos, ¡presente!; Gobierno ¡ausente!” y “¿Dónde está, dónde está, ese gobierno que nos iba a cuidar?” un contingente de alrededor de 3 mil personas, demandaron al exfutbolista poner un freno a la violencia.

Como lo anunciaron el martes, la mañana de este jueves la marcha “Por la Justicia y la Paz” salió de Avenida Universidad en Cuernavaca rumbo a Palacio de Gobierno con la participación de investigadores, académicos y estudiantes del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP), organizador del acto. A quienes se sumaron otras instituciones académicas y la sociedad en general demandando al Mandatario de Morelos cumplir con su obligación de garantizar seguridad en el Estado.
“Lamentablemente la violencia ya se convirtió en problema de salud pública y por ello debemos de levantar la voz, para no solamente exigir justicia sino (decir) no a la violencia. La sociedad en su conjunto, las instituciones de educación superior, las instituciones públicas debemos trabajar conjuntamente para exhibir este enorme flagelo que nos lastima”, expresó Eduardo Lazcano Ponce, director del INSP.


Lo anterior, luego de las recientes ejecuciones de Noemí “N” y Luis Enrique “N”, ambos trabajadores del INSP, así como de Luis Javier, que se suman a los más de cinco mil asesinatos cometidos en la Administración de Blanco, que sin dar soluciones a la entidad que gobierna, ya busca una nueva posición política en la Ciudad de México. “No puedo decir que estamos en un estado fallido, no me compete, pero como votante, sí puedo decir que les falta cambiar la mentalidad a los dirigentes de este estado”, opinó Antonio Javier, párroco de La Carolina y quien participó en la marcha.
En sus redes sociales, Brenda Valderrama, investigadora y docente del Instituto, señaló a Blanco como el responsable de las víctimas mortales en la entidad. “Miles de víctimas, pocos culpables, pero un solo responsable ‘#CuantosMasCuauh’ ‘#EstadoFallido’”, se lee en uno de sus mensajes.

A estos reclamos se sumó el del investigador Emmanuel Orozco, quien lamentó la ineficacia de la estrategia de seguridad del Gobierno de Morelos, así como las recientes declaraciones del Comisionado estatal, José Antonio Ortiz Guarneros, que esta semana pidió evitar la carretera federal en su tramo que corre por el municipio de Huitzilac. “(Exigir) el esclarecimiento de nuestros compañeros y lo demás es seguridad. Es muy sencillo, no ha habido eficacia en las estrategias y todos estamos vulnerables. Me da tristeza que las autoridades nos digan que no podemos ir a Huitzilac o a otros municipios en lugar de poner orden”, consideró.
Durante las más de tres horas que duró la marcha, pudo apreciarse el disgusto social de los morelenses que pidieron a gritos no normalizar la violencia. A su llegada a Palacio de Gobierno se dio lectura a un documento dirigido al Gobierno del Estado así como a la Fiscalía con el que se hizo un llamado a conservar el orden público y la seguridad de los ciudadanos sin importar sexo, edad ni creencias.
“Evocamos la función esencial de seguridad pública que debe el Estado a toda la ciudadanía tal como está dispuesto en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apelamos al estándar de la debida diligencia en la investigación penal como un medio para asegurar la justicia, la reparación del daño y la no repetición de delitos y violaciones de derechos humanos hacia víctimas directas e indirectas”.
El bloque que antecedió a la marcha “Por la Justicia y la Paz” El martes 18 de abril, autoridades de la Fiscalía General de Morelos recibieron en sus instalaciones a un comité del Frente Estudiantil por la Justicia quienes con un bloqueo en la Glorieta de La Paloma de la Paz, en Cuernavaca, exigían ser escuchados por autoridades. Al sitio arribó personal de la Fiscalía para dialogar con los jóvenes, quienes conformaron un comité liderado por Carlos “N”.
Al término de la reunión, el representante del Frente Estudiantil por la Justicia comentó que el Fiscal General, Uriel Carmona, así como el Fiscal Especializado en Desaparición Forzada de Personas, Alejandro Cornejo Ramos, les brindaron información sobre el asesinato de Luis Enrique, Luis Javier y Noemí Guadalupe, ocurrido el 12 de abril en el municipio de Huitzilac. “Nos dieron un panorama general desde que salieron de la Ciudad de México hasta que llega a manos de la Fiscalía de Morelos, una vez que se tienen los reportes de los cuerpos encontrados, y nos platican que ya tienen comunicación directa con la familia”, explicó Carlos.
“Acordamos que para tener información podríamos tener una recurrencia (reunión) mensual para que nos digan los pasos a seguir en caso de que no se esclarecieran (sic) (las muertes) lo antes posible”. Destacó que entre otras demandas, su pliego petitorio incluye reforzar los patrullajes en Avenida Universidad e inmediaciones al INSP, instalar cámaras de videovigilancia y reductores de velocidad en la zona, colocar iluminación, implementar botones de pánico. Rehabilitar el módulo de Seguridad Pública de la Colonia Santa María Ahuacatitlán, así como la reparación de los semáforos, de señalamientos viales y de cruces peatonales.
Dadas esas peticiones, comentó Carlos “N”, la Fiscalía los invitó a hablar con Gobernación (el Secretario de Gobierno). A la reunión se sumó más tarde personal de la Secretaría de Gobierno del Estado quienes, de acuerdo con el líder de estudiantes, intentaron deslindarse de su responsabilidad. “Llegó el de Gobernación (sic) con quienes les dijimos qué medidas queremos hacer. Aunque ellos se deslindaban, les dijimos que sí les corresponde, especialmente porque se trata de un tema de seguridad”, explicó a sus compañeros del Frente Estudiantil.
Les hizo saber que otro de los acuerdos fue la realización de más mesas de trabajo en las que participarán enlaces del municipio de Cuernavaca, de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y de todas las autoridades competentes.