Preocupa al organismo el manejo de los cuerpos sin las condiciones de bioseguridad; se deslinda de cualquier daño
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Las momias de Guanajuato expuestas durante el 47 Tianguis Turístico 2023 fueron trasladadas a la Ciudad de México sin la autorización y asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), denunció este organismo.
Además, advirtió que uno de los cuerpos mostrados en el centro de convenciones y congresos CitiBanamex presenta indicios de proliferación de hongos, por lo que “preocupa” su exhibición sin las condiciones de bioseguridad.
Del 26 al 26 de marzo pasado se llevó a cabo en la capital del país el Tianguis Turístico México, considerada la mayor feria de turismo de México.
Allí, las 32 entidades federativas instalan pabellones o stands para promover sus atractivos turísticos y generar negocios con operadores turísticos, aerolíneas, agencias de viajes y compradores nacionales y extranjeros.

En uno de los pasillos del centro de convenciones, fuera del área de exposición, fueron expuestos los cuerpos momificados.
“El INAH desconoce el objetivo de su presencia, así como del proyecto relacionado con el movimiento y muestra en este evento (Tianguis Turístico). Esta institución en ningún momento recibió solicitud de autorización o asesoría para el manejo y traslado, así como las condiciones medioambientales durante su estancia en el recinto ferial”, dijo el organismo federal en un comunicado.
Sin embargo, la preocupación del INAH fue más allá de las condiciones en que fueron trasladadas desde Guanajuato capital hasta la Ciudad de México, pues su exhibición habría puesto en riesgo la salud de los participantes al Tianguis Turístico, así como el personal que laboró en la movilización de las momias.
Preocupa bioseguridad
“Resulta más preocupante aún que se encuentren en exhibición sin las condiciones de bioseguridad para el público que las visita. Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales indicios representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y para quienes los visiten”, alertó el INAH.
Ante ello, el INAH se deslindó “de cualquier daño causado a los cuerpos durante su traslado, manejo y exhibición, así como del daño que puedan causar los posibles agentes patógenos por una falta de control en los cuidados mínimos indispensables para su exposición”.
Las famosas momias de Guanajuato se exhiben en un museo ubicado en la ciudad capital de ese estado y todo lo relacionado con su protección, manejo y conservación está a cargo de una comisión creada por el INAH, y la cual está formada por especialistas.
La comisión ha estado colaborando con el Centro INAH Guanajuato y las autoridades municipales de la ciudad.
Foto @oleaballet