Después de que funcionarios del gobierno del estado establecieron una mesa de diálogo con habitantes de la Sierra del municipio de Tlacotepec, donde los pobladores presentaron sus demandas y los funcionarios se comprometieron a realizar diversas acciones para resolver mejoras en caminos, salud y desarrollo rural, los pobladores retiraron el bloqueo que tenían al cuartel donde se encontraban 40 militares y 15 policías estatales retenidos.
El bloqueo inició el lunes a las 10 de la mañana, con la intención de exigir al gobierno del estado obras para comunidades de la Sierra que pertenecen los municipios de Tlacotepec y San Miguel Totolapan, en el lugar se reunieron unas 200 personas que bloquearon el camino para que no pudieran salir del lugar las fuerzas de seguridad, sin embargo se convocó a pobladores de la zona para que participaran en la manifestación y llegaron 43 comisarios de comunidades y se juntaron unas 2 mil personas.
Al lugar del conflicto llegaron Juan Méndez Nogueda, delegado de gobierno del estado; Manuel Salvador Sarabia Radilla, delegado regional de SAGADEGRO; Beatriz Tenorio Vite, coordinadora de salud sanitaria y Martín Vega González, director general de la CICAEG, quienes iniciaron una mesa de diálogo con los comisarios.
Llegando a los primeros acuerdo entre los que se encuentra el rastrillar de un tramo de la carretera de Puerto de Gallo a Tlacotepec, la pavimentación de otro tramo de la carretera de Puerto del Gallo a Tlacotepec, esta obra se tiene calculada en 10 millones de pesos.
Los comisarios señalaron que en abril del año pasado los comisarios se reunieron con funcionarios del Gobierno del estado y hasta la fecha no se cumplió ninguno de los acuerdos que tenían.
Reiteraron que los caminos en buen estado son muy importantes, pues con las lluvias algunos tramos se destruyen y eso provoca que queden incomunicados, “si alguien se enferma es muy complicado llevarlo a una cabecera municipal para que lo atiendan en un hospital, además de que no podemos trasladar los productos del campo que sembramos para venderlos”, afirmó uno de los comisarios.

Otra de las peticiones es el apoyo con programas de proyectos productivos, porque afirman que a esa parte de la sierra la tienen abandonada. Ademas de que pidieron agua potable para sus comunidades. Solicitando que vaya la gobernadora Evelyn Salgado para que vea las condiciones en las que se encuentran los pueblos.
También solicitaron que se les entregue el fertilizante en tiempo y forma, ademas de que no quieren que les cambien la marca, ” queremos que sea Urea y el DAP que nos dieron el año pasado, no queremos otro fertilizante, queremos el mismo “. Pidieron que el fertilizante se entregue antes de que llueva, pues el fertilizante mojado es más difícil de mover.
Afirmaron los habitantes de las comunidades que ellos son gente de trabajo y no quieren problemas, pero ante la falta de atención de las autoridades solo les quedo la opción de retener a las fuerzas de seguridad para llamar la atención y que se resuelvan los problemas que tienen.
