Pobladores de la comunidad maya de Sitilpech, acusan que la granja porcícola ha causado graves problemas de contaminación de cenotes y pozos de agua de los que dependen sus cultivos, el ecosistema y la salud de las personas

Yucatán (Marcrix Noticias).- Habitantes de la comunidad maya de Sitilpech del municipio de Izamal, Yucatán, se han organizado desde 2021 en contra de la granja porcícola del corporativo Kekén, instalada a un kilómetro de su territorio.

Acusan que la granja ha causado graves problemas de contaminación de cenotes y pozos de agua de los que dependen sus cultivos, el ecosistema y la salud de las personas.

Debido a que la granja produce una gran cantidad de cerdos al día, genera miles de deshechos que son ahora lo que marca el ambiente de este pueblo maya de Yucatán.

“Todo alrededor de la granja, apesta”, afirman los pobladores, ya que señalan que están tirando las aguas negras en los cárcamos.

Todo alrededor de la granja, apesta. La calle principal, dicen los habitantes, es insoportable, intransitable y el olor desagradable llega hasta la carretera.

Señalan que Kekén tiene quejas y demandas ante instancias federales, van desde lo ambiental, la salud, lo laboral y la integridad del propio pueblo pues más gente se está enfermando.

Cabe señalar que los pobladores decidieron realizar un bloqueo de la granja ante el hartazgo y como medida para ser escuchados por las autoridades, sin embargo, el pasado 19 de febrero policías estatales y municipales de Izamal desalojaron violentamente a los pobladores que mantenían un bloqueo en los accesos de la granja porcícola.

Para lograr que sean escuchados, los pobladores amargan con viajar a Cancún y realizar una protesta, la cual podría realizarse en el aeropuerto o en la zona hotelera, asimismo, clausurar alguna tienda.

Cabe señalar que, en el estado de Yucatán, se estima que, a pesar de existir un registro de 257 granjas porcícolas, hay alrededor de 410. De éstas, sólo 18 cuentan con Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAS), de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura estatal.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página