Se trata de la carrera de “Técnico bachiller en Sistemas Ferroviarios” que serán parte de la oferta educativa de esta institución en el estado de Quintana Roo, en las ciudades de Cancún y Chetumal
Cancún (Marcrix Noticias).- A fin de garantizar que el Tren Maya cuente con personal especializado para su operación a lo largo de los 1,554 kilómetros que recorrerá a través de cinco estados del sureste mexicano, la empresa Tren Maya S.A. de C.V., propiedad del Ejército, firmará un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para formar técnicos en sistemas ferroviarios.
Se trata de la carrera de “Técnico bachiller en Sistemas Ferroviarios” que serán parte de la oferta educativa de esta institución en el estado de Quintana Roo, en las ciudades de Cancún y Chetumal, y cuyos egresados podrán entrar a trabajar a la empresa del gobierno.
De acuerdo con Alstom, los sistemas ferroviarios contemplan los sistemas de protección de tren; control de tráfico (central y zonales) y de señalización ferroviaria. Además, sistemas de monitoreo y control como de radiolocalización, telecomunicaciones, estaciones y vía, telemandos, energía, técnicos y de apoyo a la explotación.
“Como ya se ha informado antes, vamos a tener carreras técnicas con el Conalep, el técnico bachiller en transporte ferroviario, en los planteles de Cancún y Chetumal, es una contribución importante también del gobierno del estado para lograr hacer que los profesionistas se incorporen a la empresa del Tren Maya”, señaló Óscar Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) también contribuirá a la formación de ingenieros en sistemas férreos con el egreso y contratación de 40 estudiantes de Ingeniería Ferroviaria, carrera que se imparte la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en Palenque, Chiapas.
“Nos está ayudando muchísimo el Instituto Politécnico Nacional, el Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica y estamos garantizando de que se incorporen al tren la primera generación de ingenieros ferroviarios que estarán graduándose en la unidad de la UPIC, de ahí, de Palenque, que van a ser 84 egresados.
“Al menos vamos a garantizar que 40 de ellos puedan incorporarse a hacer su servicio social, prácticas profesionales con el Tren Maya y que de estos profesionales formen parte del pie veterano del Tren Maya”, expuso el mando militar.
Con información de Forbes
