Menores niveles de satisfacción en seguridad y situación de México: Inegi
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El ánimo de la población mexicana fue peor al inicio de este año que en enero de 2022, cuando México se recuperaba de la crisis de la pandemia y aún no resentía los efectos de una guerra que estaba por venir, entre ellos un alza inflación que aún no cesa.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este martes su informe sobre el bienestar subjetivo de la población adulta urbana en México, en el cual refleja con números su balance anímico, el nivel de satisfacción con la vida en general y con ámbitos específicos de la misma, y nivel de eudemonía o bienestar espiritual, que se relaciona con el sentido de propósito en la vida.
¿Cómo se mide el estado de ánimo?
El Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico) acompaña, el primer mes de cada trimestre, a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
Desde el tercer trimestre de 2013 hasta la fecha, ofrece información representativa de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.
El balance anímico general de la población se construye con base en los estados de ánimo que la persona experimentó el día anterior a la entrevista. A los estados anímicos positivos se restan los negativos. El balance se expresa en un rango de -10 a 10.
De los 12 temas considerados, ocho presentaron una disminución respecto a enero de 2022, mientras que cuatro mantuvieron el mismo nivel, de acuerdo con los resultados.
Según el Inegi, en enero de 2023, el promedio del balance anímico de la población adulta fue positivo al ubicarse en 6.5.
Los hombres tuvieron un mayor balance anímico (6.8) que las mujeres (6.2).

En enero de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó qué tan satisfecha se encuentra actualmente con su vida: el valor promedio (8.4) fue el mismo que en enero de 2022.
La población adulta está más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito, pues en este tema obtuvo un promedio de 8.8.
Las personas reportaron estar tan satisfechas con su vivienda como con su actividad u ocupación (8.7) y tuvieron el mismo nivel de satisfacción con los logros en la vida, salud y las perspectivas a futuro (8.5).
El menor nivel de satisfacción en el ámbito personal fue el tiempo libre (7.8). En el ámbito de lo público, la seguridad ciudadana fue la de menor calificación (5.4).