El IEQROO inició una campaña para que la ciudanía conozca los cambios y modificaciones que realizó el INE

El Observatorio legislativo señala que los partidos políticos con representación estatal no deben de recibir recursos estatales en años que no son de elecciones, deben de mantenerse con sus propios recursos de la militancia que participa

Chetumal (Marcrix Noticias).- Luego del Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) por mandato Constitucional, realizó cambios y modificaciones a la distritación de Quintana Roo.

Por ello, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) puso en marcha la campaña “Distritación” que tiene como objetivo que la ciudadanía conozca los cambios y modificaciones en la distritación de Quintana Roo que se integra con 15 demarcaciones distritales electorales locales.

que llevo a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) por mandato Constitucional conforme a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. El estado de Quintana Roo se integra con 15 demarcaciones distritales electorales locales.

Claudia Ávila Graham, presidenta consejera del IEQROO, señaló que el Consejo General del INE aprobó en diciembre de 2022, la definición de la nueva geografía política federal como estatal, así como sus cabeceras.

Señaló que la distritación es el proceso que realiza el INE para determinar los límites geográficos de los distritos electorales tanto federal como local. Proceso que se realiza cada vez que hay un Censo de Población y Vivienda para mantener distribuida a la población entre los distritos electorales y asegurar que cada diputación represente a la misma cantidad de personas y el voto de cada ciudadano tenga el mismo valor.

La distritación para el estado de Quintana Roo quedó de la siguiente manera

Distrito 01, con Cabecera Distrital en Kantunilkín perteneciente al municipio Lázaro Cárdenas. Se compone por un total de 3 municipios: Benito Juárez con 19 secciones; Lázaro Cárdenas con 15 secciones y Puerto Morelos con 6 secciones para un total de 40 secciones electorales.

Distrito 02, con cabecera distrital en Cancún perteneciente al municipio de Benito Juárez está integrada por 59 secciones

Distrito 03, con cabecera distrital en Cancún perteneciente al municipio de Benito Juárez e integrada por 45 secciones

Distrito 04, ubicada en la localidad de Cancún del municipio de Benito Juárez, integrada por 2 municipios Benito Juárez con 74 secciones e Isla Mujeres con 10 secciones, para un total de 84 secciones electorales;

Distrito 05, ubicada en la ciudad de Cancún de municipio de Benito Juárez con 45 secciones.

Distrito 06, con cabecera distrital en Cancún del municipio de Benito Juárez está integrada por 64 secciones.

Distrito 07, ubicada en Cancún del municipio de Benito Juárez con total de 107 secciones.

Distrito 08, localizada en Cancún del municipio de Benito Juárez está conformada por 108 secciones.

Distrito 09, con cabecera distrital en Playa del Carmen del municipio de Solidaridad e integrada por 28 secciones.

Distrito 10, con cabecera distrital en Playa del Carmen perteneciente al municipio de Solidaridad está conformada por 106 secciones.

Distrito 11, con cabecera distrital en Cozumel se compone de dos municipios Cozumel con 22 secciones y Solidaridad con 25 secciones, para un total de 47 secciones electorales

Distrito 12, con cabecera distrital en el municipio de Tulum, se compone de dos municipios Tulum con 42 secciones y Solidaridad con 27 secciones, para un total de 69 secciones electorales.

Distrito 13, con cabecera distrital en el municipio de Felipe Carrillo Puerto con 82.384822% de población indígena y/o afro mexicana, es considerado distrito indígena. Se compone por dos municipios Felipe Carrillo Puerto con 35 secciones y José María Morelos con 22 secciones, para un total de 57 secciones electorales.

Distrito 14, con cabecera distrital en Chetumal del municipio de Othón P. Blanco, se compone de dos municipios Othón P. Blanco con 64 secciones y Bacalar con 28 secciones, para un total de 92 secciones electorales.

Distrito 15, con cabecera distrital en Chetumal perteneciente al municipio de Othón P. Blanco con 100 secciones.

INICIA REVISIÓN DEL ORDENAMIENTO ELECTORAL

El Observatorio Quintana Roo A.C. legislativo, informó que inició la revisión de la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión por parte del gobierno federal para el ordenamiento electoral.

El Observatorio legislativo señala que los partidos políticos con representación estatal no deben de recibir recursos estatales en años que no son de elecciones, deben de mantenerse con sus propios recursos de la militancia que participa.

Asegura que de 2017 al 2022 se presupuestaron por parte del gobierno estatal para entregarse a los Partidos cerca de 365 millones de pesos.

Además, destaca que los partidos a nivel estatal no han presentado sus portales de transparencia ni la declaración de como utilizan los recursos públicos. Igualmente, no proporcionan los números de sus afiliados registrados en el estado.

Agrega que los partidos no tienen una interacción con la sociedad quien le aporta su base social, se han convertido en pequeños feudos de amigos y familiares sin propuestas, ni difusión de principios, sin legislación social.

El Observatorio afirma que solo es necesario ver las cifras de su militancia en el estado para saber su penetración social:

PARTIDO     MILITANTES

PAN              1,788

PRD              10,094

PRI               3,698

PVEM           13,679

MORENA     5,351

PT                 20,034

Total:           54,644

El Observatorio Quintana Roo A.C. legislativo, informó asegura que seguramente con los resultados electorales del 2022, estas cifras estarán modificadas algunos a la alza y varios a la baja en el número de sus militantes.

“Si vemos las cifras de sus asambleas municipales y estatales encontraremos que son unas cuantas personas de cada partido quienes deciden los cargos y propuestas a las candidaturas de elección y de representación proporcional. La participación ciudadana esta relegada”, afirma.

La agrupación indica que la reforma propuesta a nivel federal elimina los diputados y regidores de representación proporcional, tanto a nivel federal como local, lo cual es bueno para que se reduzcan los presupuestos, pero igualmente debe de fomentarse la participación ciudadana para que se tenga posibilidad de influir en las decisiones públicas. “Es importante también esta reforma para que quienes lleguen a las posiciones legislativas y de regidores cuenten con un respaldo en las urnas y no solo por la designación de las camarillas de cada partido y por quienes los ciudadanos no votamos”.

Pide que para ello debe de facilitarse la participación de candidaturas independientes, no solo a cargo de alcaldes, diputados si no también a regidores quienes deben de representar a la población en los cabildos y no a los grupos de poder dentro de los partidos políticos como ha estado sucediendo.

Por último, el Observatorio indica que en la necesaria nueva reforma deben de considerarse la forma en que ha estado funcionando la Junta de Gobierno y Coordinación Política, ya que se ha convertido en una

-mini gran comisión- que solo se sirve para decisiones del grupo parlamentario que la conduce. “En esto también se debe de normar el nombramiento de quienes estén al frente, por la experiencia de que Diputados como el del PAN Eduardo Lorenzo Martínez Arcila que nunca fue electo de manera directa y tuvo acceso a manejar cientos de millones de pesos durante su paso por el congreso”, afirma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página