Entrada principal de la Zona Arqueológica mantiene bloqueo permanente de al meno 100 personas.
Yucatán (Marcrix Noticias).- Representantes de campesinos, artesanos y guías de turista de seis comunidades en la zona arqueológica de Chichen Itzá, viajaron a la ciudad de Mérida para hacerse escuchar por los medios de comunicación y las autoridades de los tres niveles de gobierno, ante el vacío informativo en torno a su principal demanda: la investigación y renuncia del director del INAH en Chichen Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez.
Llegaron para informar que después de 86 años de la apertura de la zona arqueológica, las comunidades mayas siguen sin el reconocimiento de sus derechos culturales establecidos en el convenio 169 de la OIT, sin acceder a los ingresos generados en su territorio y lugares sagrados, apropiados por el INAH y esperando los beneficios de la comercialización y el uso de su cultura y tradiciones sin medida.
Llegaron para desmentir los comunicados oficiales del INAH, sobre que existe una mesa de diálogo con las comunidades para resolver el problema; desmintieron también la versión oficial sobre que no se han presentado denuncias formales contra el director de la Z.A. de Chichén Itzá; y negaron que estén en contra del proyecto de nación del actual gobierno y contra el Tren Maya, ya que sería una de las regiones beneficiadas.
A una semana de haber cerrado los accesos a la zona arqueológica para hacerse escuchar, los líderes del movimiento, manifestaron que ningún funcionario del INAH o del gobierno federal o estatal los ha buscado para dialogar y ante la insistencia de los medios, presentaron las pruebas de las denuncias que han interpuesto desde 2017 ante instancias como el Órgano Interno de Control del INAH, dependiente de la Secretaría de la Función Pública y ante la Comisión de Derechos Humanos en contra del actual director por abuso, atropello de los derechos de artesanos y guías; por acciones de tinte racista y por lucrar con el patrimonio nacional.
Ante la falta de respuesta por las instancias que deberían investigar las denuncias, acusan que ven que no hay voluntad para intervenir y defenderlos, que no quieren tocar intereses económicos y por eso no les han dejado otro camino que la movilización. Por tal motivo, solicitaron la intervención del gobernador Mauricio Vila, quien hasta el momento no se ha pronunciado en torno a los acontecimientos en Chichen Itzá.
Exigen que dejen de jugar con ellos y se manifiestan a favor del diálogo.
Las demandas:
1. Que se investigue y que se separe del cargo a Marco Antonio Santos Ramírez, director del INAH en la zona arqueológica de Chichen Itzá;
2. Que se establezca una mesa de diálogo para poner resolver los problemas creados por el director del INAH Marco Antonio Santos; y
3. Que una contraloría comunitaria participe de manera permanente en la estructura de la administración de la zona arqueológica para que estos abusos y atropellos a las comunidades mayas no vuelvan a repetirse.