Protestan cientos de choferes frente a juzgados
Cancún (Marcrix Noticias).— Cientos de taxistas de al menos cinco municipios de Quintana Roo protestaron contra la eventual aprobación de operaciones de las plataformas de alquiler de transporte de pasajeros, como Uber o Didi, sin otorgarles la concesión.
Si los magistrados del Poder Judicial dan luz verde a las plataformas, se contrapone a la Ley de Movilidad del estado, denunció el líder de los taxistas de Cancún, Heriberto Núñez Cahuich.
Según la legislación estatal, no se puede transportar pasajeros sin una concesión.
Los taxistas exigen que se cumplen con la legislación, “no se oponen a la entrada de Uber, pero que no quieran cambiar la ley” para que aprueben la operación de las plataformas, señaló el dirigente.

La principal demanda es que se cumpla el reglamento estatal de transporte público, lo que significa que las unidades de alquiler por aplicación estarían impedidas para operar, afirmó el secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, durante la manifestación frente a las instalaciones de los juzgados del Poder Judicial de la Federación, donde se prevé que los magistrados aprueben la operación de estas plataformas.
Dijo que la aprobación de los magistrados abriría la puerta a las plataformas a operar sin la debida concesión para operar como transporte público, como sí están obligados miles de taxistas, quienes deben cumplir con la reglamentación correspondiente.
Los taxistas cumplen con la concesión, afirmó Núñez Cahuich, quien reiteró que Uber o Didi operan de manera ilegal.
“¡Fuera Uber, fuera Uber! ¡Fuera magistrado corrupto!”, gritaron los taxistas que cerraron la lateral de la avenida Andrés Quintana Roo.
Núñez Cahuich aseguró que la aprobación a las empresas de alquiler de transporte por aplicación afectará a entre 40 mil y 70 mil operadores del transporte público, quienes ya han sido afectados por el alza en los costos de los insumos, como las gasolinas.
Consideró que las familias de los operadores taxistas se han visto afectadas por la pandemia y tienen que aguantar con una renta mensual de dos mil pesos.
Afirmaron que los taxistas han tenido que soportar el congelamiento de precios durante la pandemia para no afectar a los usuarios, pero en estos dos años, los costos han aumentado.
Admitió que la tarifa mínima se ha mantenido desde hace cinco años, cuando otros costos se han incrementado y han debido ser absorbidos por los operadores.
Denunció que el gremio ha adquirido camionetas para darle un mejor servicio a los usuarios, pero también reconoció que no operan con un piso parejo.
Por ejemplo, dijo que las aplicaciones tienen la tolerancia para operar las 24 horas del día, cuando a muchos taxistas se les impide estos permisos.
Protesta pacífica, pero…
A su vez, Eleazar Sagrero Ordoñez, secretario general del Sindicato de Taxistas de Tulum y del Frente Único en Quintana Roo, rechazó el argumento de Uber, la compañía que insiste en que su servicio no es público y no están obligados a operar bajo concesión.
Las plataformas cobran por sus servicios, “no nos hemos cerrado a que trabajen”, pero todos deben operar en el marco de la ley estatal, aseveró el líder de los trabajadores del volante.
Según el líder taxista, Uber argumenta que su servicio es entre particulares.
Consideró que los jueces deben “ser cautelosos” en su decisión de si se aprueba la formalización de operaciones de las plataformas y actuar con mucha responsabilidad.
Sagrero Ordoñez afirmó que son más de 40 mil taxistas que se han movilizado esta mañana ante la eventual aprobación de operaciones formales de las aplicaciones. Los taxistas, dijo, se encuentran estacionados en las orillas de las carreteras, en zonas estratégicas, a la espera de lo que se decida en el Poder Judicial de la Federación.
Hasta las 9:30 de la mañana, no hay cierre de vialidades por parte de taxistas, porque es una “protesta pacífica y esperamos continuar así”, advirtió Sagrero Ordoñez.

