La calidad del producto es uno de los pilares esenciales para alcanzar una movilidad más sustentable, aseguró Servando Canales, director de Innovación de ITALIKA.

En entrevista con Excélsior, Canales detalló que, con base en esa premisa, en ITALIKA se toman muy enserio el tema de la calidad del producto a nivel de ensamble, logística y transporte, así como a nivel punto de venta, “porque de esta calidad depende qué tantos años y kilómetros va a tener, como tiempo de vida, un vehículo. Y es que mientras más tiempo de vida tenga, es más sustentable”.

Sobre el segundo pilar: el servicio posventa, indicó que el Centro de Servicio ITALIKA (CESIT) es el más grande en el país, ya que fue pensado para que, en cualquier lugar del país, los usuarios tengan acceso a su red de talleres y el producto esté en óptimas condiciones, agregándole valor a la vida de los usuarios.

Citio te ofrece un viaje en motocicleta cómodo, accesible y sin horas de recarga
 

De acuerdo con Canales, la electromovilidad es, sin lugar a dudas, el presente de la movilidad sustentable, toda vez que un vehículo o motocicleta eléctrica es muy amigable con el medio ambiente.

“Con la implementación de la electromovilidad estamos buscando innovar no solo a nivel tecnológico, sino adaptándonos a las necesidades puntuales de nuestros clientes. La electromovilidad empezará a ser la parte más importante en nuestro portafolio de productos”, señaló Servando Canales.

Eficiencia

Las motos en términos de recursos, tiempo y energía son una forma mucho más eficiente de movilidad que otras.

En este tenor, ITALIKA busca acercar sus productos a más personas, a través de motos más amigables y ligeras, características necesarias para una movilidad eficiente en las ciudades. Además de procurar la eficiencia en materia de espacio y tiempo, también promueve el ahorro en recursos tanto económicos como naturales, gracias a su red sostenible de baterías de intercambio.

“Rodar más kilómetros de manera barata y eficiente es nuestra prioridad. Sabemos que, entre más ruedas, más consumes energía y tus ingresos también, por eso hacemos la diferencia a través del intercambio de baterías”, dijo Canales.

Red de intercambio

Con el objetivo de democratizar la movilidad eléctrica, ITALIKA ha hecho alianza con Citio, una empresa de Grupo Salinas, que te permite intercambiar tus baterías.

“La idea es acercar la movilidad eléctrica a los usuarios, quitándoles la responsabilidad de las baterías, porque buscas tu módulo de intercambio más cercano y cambias tu batería por una recargada (…) A la hora de introducir la red de intercambio de baterías, lo que logramos es dividir la propiedad de la batería y del vehículo. Entonces, el usuario solo va a comprar el vehículo y se va a inscribir a un plan de movilidad que le va a dar acceso a baterías totalmente cargadas en todo momento”, indicó.

Los módulos de intercambio están situados a lo largo y ancho del país en estacionamientos, tiendas ITALIKA, bajo puentes y tiendas de conveniencia. Desde la aplicación de Citio puedes ubicar los módulos y saber si tienen baterías disponibles.

“Este procedimiento te lleva minutos. Tenemos la batería más grande del país a tu disposición para que no tengas problemas de autonomía. Nuestra apuesta a la electromovilidad es poderosa y ofrece beneficios claros”, concluyó Canales.

FUENTE EXCELSIOR

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página