MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Tribunal Supremo de México ha declarado inconstitucional este jueves la Ley de Seguridad Interior, que ampliaba las competencias del Ejército y le permitía patrullar las calles del país, al considerar que el Congreso violó el proceso durante su aprobación. El presidente del organismo, Luis María Aguilar, ha resaltado que el Congreso no consideró el impacto de esta norma sobre las comunidades indígenas ni diferenció la seguridad nacional de la seguridad pública. Así, ha reclamado que se presente una nueva ley que dé certeza jurídica, según ha informado el diario local 'La Jornada'. La ley ha sido rechazada con los votos a favor de nueve de los once integrantes del Supremo. La ley fue promulgada en diciembre de 2017 por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en medio de las críticas de la oposición, que denunció que la medida constituye una reforma inconstitucional, que no respeta los Derechos Humanos y que no cumple los estándares de las organizaciones internacionales. A finales del año 2006, el entonces presidente, Felipe Calderón, desplegó decenas de miles de militares en algunos de los puntos más violentos del país para combatir los cárteles de la droga. Sin embargo, en lugar de contenerse, muchos grupos terminaron fragmentados o incurriendo en otros delitos. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso durante su campaña retirar al Ejército de las calles, promover una ley de amnistía para criminales de perfil bajo y despenalizar diversas drogas. Sin embargo, un equipo de López Obrador presentó el miércoles su plan de seguridad y aseguró que "no hay forma" de retirar a las Fuerzas Armadas del combate contra la delincuencia organizada, por lo que se creará una Guardia Nacional --Policía Militar- hacerse cargo de ello. El nuevo cuerpo estará integrado por 50.000 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal, tal y

Esta reforma generó un extenso debate legislativo y descalificaciones contra la bancada mayoritaria por parte de simpatizantes de Morena que se hicieron presentes en público

Guanajuato (Marcrix Noticias).- La mayoría panista y sus aliados en el Congreso de Guanajuato rechazaron con 22 votos a favor y 13 en contra, la permanencia de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública en las calles hasta el 2028.

“Esta injerencia indebida de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública les resta a los niveles de confianza y legitimidad de que goza entre los mexicanos”, expresó Rolando Alcantar, diputado del PAN durante la sesión.

Esta reforma generó un extenso debate legislativo y descalificaciones contra la bancada mayoritaria por parte de simpatizantes de Morena que se hicieron presentes en público.

Cuando la mesa directiva negó a algunos diputados de Morena participar como oradores, éstos tomaron la tribuna y se decretó un receso.

Cuando se reanudó la sesión no hubo tregua en contra de los legisladores que se opusieron a la reforma quienes en todo momento fueron interrumpidos por los morenistas presentes en el público.

Los opositores a la reforma rechazaron el discurso de que el ejército debe permanecer en las calles porque tiene buenos niveles de aceptación.

“Pero no porque, por ejemplo, la iglesia también tiene buenos niveles de confianza le vamos a entregar la educación pública del país, aunque algunos quisieran eh”, dijo Yulma Rocha, diputada del PRI.

En sus argumentos, los diputados de morena cuestionaron el doble discurso de autoridades estatales.

“Por un lado el gobernador del estado pide el auxilio de las Fuerzas Federales y reconoce el apoyo brindado por las Fuerzas Armadas en Guanajuato y por otro lado instruye a las y los diputados de su partido para que voten en contra de la reforma que permite que Guanajuato siga contando con su apoyo”, argumentó Ernesto Millán, diputado de Morena.

También lamentaron que Guanajuato, siendo el estado con más homicidios dolosos en el país se niegue al apoyo del Ejército y Guardia Nacional.

“Qué va a pasar cuando la violencia se desate en Guanajuato como el 10 de agosto de este año, cuando 25 tiendas de autoservicio, los OXXOS pues, fueron incendiados en todo el estado, los escasos 105 elementos de reacción van a ser suficientes ante un evento así”, cuestionó Alma Alcaraz, de Morena.

Con esto, el de Guanajuato se convierte en el primer Congreso del país en rechazar la reforma constitucional que permite extender la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad.

👉Síguenos en Facebook

MarcrixNoticias👇

https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página