GRAF3881. DOHA, 02/11/2022.- El chef mexicano Sergio Enrique Peña, conocido como "Checo", dejó Ciudad de México para recalar en Doha y desde hace 4 años lleva la cocina de Maya, ubicado en la zona de los rascacielos de West Bay, es un local refinado, ambientado en el corazón de México, elegante y con decoración artesanal. A ‘Checo’ lo que más le llama la atención de la clientela catarí es su afán por probar toda la carta y todas sus propuestas. Cuando el balón eche a rodar en Qatar 2022 el país recibirá cerca de 2 millones de visitantes de todos los rincones del mundo que encontrarán en la capital embajadas gastronómicas dispuestas a mostrar la riqueza y variedad de su cultura con algunos de los restaurantes más laureados del mundo. EFE/ Alberto Estévez

La taquería Maya es uno de los templos gastronómicos que se podrán encontrar en Qatar 2022

Qatar recibirá cerca de dos millones de visitantes durante la Copa del Mundo, personas que llegarán de distintos puntos del globo terráqueo y que estarán dispuestos a conocer la cultura y gastronomía de un país que tiene en su población una gran cantidad de inmigrantes, es así que habrá comida peruana, española y por supuesto, lo mejor de la comida mexicana: tacos.

México es uno de los países con mayor cantidad de representantes en la tierra mundialista, y por ende una de las embajadas gastronómicas más importantes que existen en Qatar. Eso sí, los restaurantes puestos por los compatriotas se deben adaptar a las particularidades del país en el que se ubican: no se puede comer con carne de cerdo, no beber o cocinar con alcohol y evitar los alimentos crudos.

Los tacos, enchiladas, chimichangas o fajitas no faltarán durante la Copa del Mundo, todo gracias a los mexicanos que viven en Qatar y uno de los ejemplos claros es Sergio Peña, quien es más conocido como Checo, y radica en la tierra árabe desde hace cuatro años.

“Los tacos son el plato estrella de aquí. Los tacos y las enchiladas”, explicó Checo en entrevista con la Agencia EFE. “Tratamos de hacer las cosas porque no siempre conseguimos todos los ingredientes típicos mexicanos, entonces utilizamos ingredientes locales o de algún otro país y los adaptamos a la cocina mexicana. O sea, en mi cocina mexicana tenemos base, y si lo relacionamos con cocina india, con cocina asiática, entonces es un poco fácil mezclar esos ingredientes para hacer cocina mexicana. Aparte es error y prueba, error y prueba”.

La taquería de Checo Peña es conocida como “Maya”, pero no es la típica taquería que se conoce en el país, está ubicada en la zona de los rascacielos de West Bay, por lo que se puede catalogar como un lugar refinado y con una ambientación que recuerda el corazón de México.

EFE/ Alberto Estévez

Claro que al tener una comida diferente a la local, los clientes nacidos en Qatar buscan probar todo lo que existe en la carta, sin importar que se trate de una simple degustación.

“Ellos nada más hacen el show de que ellos pueden y tienen dinero, piden todo el menú, se los pones en la mesa, prueban una o dos cosas y se levantan y se van.

“Les encanta. Tengo algunos conocidos que vienen muchísimo, una vez por semana y siempre están buscando algo nuevo, siempre quieren algo más. Buscan algo que les recuerde a México. Vienen, piden lo que más les recuerda y casi siempre tratamos de hacer algo diferente. Tenemos un saborcito extra en algún momento para ellos”, detalló Sergio.

Con información de EFE / Texto/ Foto: EFE / Yael Rueda / ESTO en línea / https://www.esto.com.mx/ EFE/ Alberto Estévez

👉Síguenos en Facebook MarcrixNoticias👉 https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página