Activistas solicitan a las autoridades, en este caso los legisladores entrantes, que revisen la reciente Ley Vicaria aprobada por la pasada Legislatura
Cancún (Marcrix Noticias).- Los casos de violencia vicaria en Quintana Roo han escalado hasta los juzgados familiares y la misma Fiscalía General del Estado (FGE), en donde se supone se debe garantizar la justicia, denunciaron integrantes del Colectivo Feminista Xtabay, quienes han detectado a unas 50 mujeres víctimas en estas instancias gubernamentales.
Al menos así lo afirmó Ariadne Song Anguas, vocera del Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo y de la Red de Víctimas Quintanarroense, quien detalló que este dato surgió tras el asesoramiento que le han comenzado a dar a la madre de una menor, quien es víctima de violencia vicaria, en el Juzgado de lo Familiar de Cancún.
“Hemos detectado que hay un modus operandi por parte de los agresores en donde no se limitan a los juzgados familiares a pelear en buena ley la patria potestad de los menores, sino van a la Fiscalía General del Estado, levantan falsas denuncias con falsos testimonios y amedrentan, intimidan y piden la protección y obligan a las madres a firmar un convenio”, narró la activista.
Añadió que en el de “Aurora”, en Cancún, la jueza “no ha privilegiado el interés superior de la niñez” al evitar a la víctima poder ver a su hija de 11 años por 8 meses, a pesar de que ella ha pedido que estas visitas sean supervisadas en un centro de convivencia familiar.
“Sin argumento legal o jurídico alguno la jueza ha dicho que por la sola escucha de la menor -que ha estado manipulada por el agresor- la madre no puede contactarse o explicarle que un problema de adultos no tiene nada que ver con ella y que ella puede contar con mamá y papá y esa juez no ha privilegiado eso”, dijo.
Dijo que por eso acudieron a los medios para visibilizar este y otros casos como uno en Chetumal, en donde solo por un mal consejo del abogado la mujer perdió la custodia de su hijo y el juez lo permitió a pesar de que el padre tiene ante la Fiscalía General del Estado denuncias por violencia familiar de años atrás.
En el caso de “Aurora”, ella se ha sometido a pruebas psicológicas para ver a su hija y aún así no ha podido, por lo que es evidente un favoritismo al padre de la pequeña, quien a sabiendas que está ejerciendo violencia vicaria continúa con la patria potestad.
Ante esta situación, la activista solicitó a las autoridades, en este caso los legisladores entrantes, que revisen la reciente Ley Vicaria aprobada por la pasada Legislatura, pues en vez de beneficiar a la mujer, Ariadne Song consideró que la norma abona todavía más a la violencia de género.
👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇 https://www