La institución incorporará CoDi y DiMo en el primer trimestre del próximo año y busca sumar millones de usuarios que no son beneficiarios de programas sociales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Banco del Bienestar ampliará sus servicios digitales y permitirá que sus usuarios realicen transferencias y pagos electrónicos desde la aplicación móvil a partir del primer trimestre de 2026, informó su director general, Víctor Lamoyi Bocanegra.
La institución incorporará herramientas como CoDi y DiMo para fortalecer su papel en la inclusión financiera del país.
Durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, Lamoyi explicó que la app, que actualmente solo permite consultar saldos, comenzará a ofrecer funciones clave entre marzo y abril del próximo año.
“Tendremos la posibilidad de hacer transferencias y tener DiMo y CoDi en la aplicación para todos los usuarios”, anunció.
El Banco del Bienestar, que ha crecido gracias a la dispersión de los programas sociales del Gobierno de México, busca sumar alrededor de 10 millones de usuarios adicionales que no son beneficiarios de estos apoyos.
Hasta octubre pasado, la institución contaba con 33 millones de clientes, cifra que, según su director, aumentará con 11 millones más provenientes de Mujeres con Bienestar y la Beca Rita Cetina.
Lamoyi, señaló que la app registra actualmente 25 millones de descargas y es consultada 2 millones de veces al día, lo que refuerza la necesidad de ampliar sus funcionalidades.
Sin embargo, aclaró que el Banco del Bienestar no regresará al otorgamiento de créditos, ya que su papel se mantendrá centrado en la administración y dispersión de programas sociales, dejando las funciones crediticias a la Financiera para el Bienestar.

Como parte de la estrategia de inclusión financiera 2025-2030, el banco también busca fomentar el ahorro entre la población.
Las sucursales ya permiten abrir cuentas desde 50 pesos, con tarjeta de débito y acceso al sistema financiero.
Actualmente, el banco tiene una base de 40 millones de usuarios vinculados a programas sociales y 10 millones de clientes tradicionales que utilizan sus cuentas para ahorro.
La institución también impulsa que los beneficiarios de programas sociales incrementen el uso de sus tarjetas para realizar pagos y reduzcan el manejo intensivo de efectivo.
Con la incorporación de servicios digitales en 2026, el Banco del Bienestar pretende consolidarse como una herramienta clave para la inclusión financiera en todo el país.
Con información de El Financiero y de medios.
