Colectivos reclamaron que el retraso prolonga la incertidumbre para las familias y pidieron que el exgobernador sea procesado por los casos ocurridos en su gobierno.
Veracruz (Marcrix Noticias).– El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz pospuso hasta el 16 de enero, la audiencia en la que se definiría si el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, puede ser procesado por desaparición forzada, en un caso que ha generado preocupación entre colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.
La sesión, originalmente programada para este miércoles 26 de noviembre, fue diferida pese a que organizaciones civiles habían solicitado que el proceso avanzara con prontitud.
La audiencia forma parte de la revisión de la causa penal 103/2018, que fue sobreseída el año pasado, luego de que un juzgado determinara que la Fiscalía General del Estado presentó datos de prueba inválidos. Sin embargo, tras diversas quejas y recursos de revisión, el Tribunal ordenó reexaminar la evidencia.
Colectivos como Solecito de Veracruz y Belén González señalaron que la decisión de aplazar la audiencia prolonga la incertidumbre de las familias que llevan años buscando justicia.
En un posicionamiento difundido en redes sociales, recordaron que durante la administración de Duarte Veracruz enfrentó uno de los periodos más graves de violencia, con cientos de desapariciones, fosas clandestinas y una crisis forense que aún persiste.
“Durante el periodo del exgobernador, Veracruz vivió uno de los episodios más oscuros de violencia. Esta audiencia no solo revisa un dato de prueba: revisa la credibilidad del sistema de justicia y la dignidad de las víctimas”, expresaron.
El Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda también exhortó al Tribunal a emitir una resolución acorde con los derechos de las víctimas, al considerar que esta decisión impactará directamente en múltiples casos de desaparición.
“La sociedad veracruzana tiene derecho a que las instituciones actúen con seriedad frente a hechos que han generado sufrimiento social prolongado”, señaló el organismo.
Javier Duarte permanece encarcelado por delitos de corrupción y malversación de recursos públicos, condenas que concluirán el próximo año.
Ante ello, familias de personas desaparecidas han insistido en que el exgobernador debe ser imputado y procesado por delitos de lesa humanidad antes de recuperar su libertad.
“Quienes hemos vivido este dolor sabemos lo que significa esperar justicia. Duarte no puede evadir su responsabilidad”, declaró Lidia Lara, integrante del Colectivo Justicia y Dignidad.
La audiencia de enero será clave para determinar si Duarte enfrentará un proceso penal por desaparición forzada o si el caso volverá a quedar sin efecto, como ocurrió en 2023.
Con información de El Financiero.
