Se reportaron varios temblores de baja y moderada magnitud durante la madrugada en el sur y sureste del país.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó varios temblores de baja y moderada magnitud registrados durante las primeras horas del 23 de noviembre de 2025 en distintas regiones de México, principalmente en sur y sureste del país.
En Oaxaca fue uno de los estados con mayor actividad, con movimientos cerca de Río Grande, Pinotepa Nacional, Unión Hidalgo, Salina Cruz, Matías Romero y Puerto Escondido.
El evento de mayor magnitud en el reporte ocurrió 32 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, con magnitud 4.1 y una profundidad de 106.2 km.
En Veracruz, se registró un sismo 35 km al sureste de Sayula de Alemán con magnitud 3.6 y profundidad de 139.6 km.
El estado de Guerrero reportó movimientos al sur de Tecpan y cerca de Ometepec, con magnitudes entre 3.0 y 3.5.
En Chiapas, se sintieron movimientos sismicos cerca de Pichucalco y Arriaga, ambos de magnitud 2.3 y 3.7 respectivamente
Y también en Baja California Sur, la zona cercana a San José del Cabo presentó varios sismos menores, con magnitudes entre 1.5 y 2.1, todos superficiales (profundidades menores a 17 km).
20 horas antes, en la madrugada del sábado 22 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 4.0 en la Escala de Richter cerca de Chetumal, Quintana Roo.
El movimiento telúrico ocurrió a las 4:29 a.m. (hora del Centro de México, 5:29 a.m. en Quintana Roo) con epicentro ubicado a 435 kilómetros al Sureste de Chetumal y una profundidad de 160 kilómetros.
Los sismos reportados tuvieron magnitudes que van de 1.5 a 4.1, lo que significa que la gran mayoría fueron leves y en muchos casos no son percibidos por la población o causan daños.
Los temblores más fuertes, como el de 4.1 en Oaxaca y 3.7 en Arriaga (Chiapas), pueden sentirse en áreas cercanas pero normalmente no representan peligro.

