Los líderes de ambos bloques rechazaron el uso de la fuerza que no respete el derecho internacional y subrayaron la necesidad de soluciones pacíficas y respetuosas de la soberanía.
Colombia (Marcrix Noticias).- Durante la IV Cumbre Celac-UE realizada en Santa Marta, Colombia, líderes políticos de América Latina, el Caribe y Europa condenaron los recientes ataques de Estados Unidos contra lanchas que supuestamente transportaban drogas en el Caribe y el Pacífico, incidentes que han dejado hasta ahora 70 personas fallecidas.
La Declaración Final del encuentro expresó la oposición de ambos bloques “a la amenaza o al uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”. Asimismo, reafirmaron su compromiso con la igualdad soberana de los Estados, la integridad territorial, la independencia política, la no intervención en asuntos internos y el arreglo pacífico de controversias”.
El documento no contó con la firma de Venezuela, que esperaba una condena más explícita y firme contra el operativo militar estadounidense.
El presidente colombiano Gustavo Petro, anfitrión de la cumbre, calificó el evento como un “faro de luz” en medio de un mundo donde, según sus palabras, “la barbarie avanza y asesina gentes”. Petro criticó la política antidrogas militarista de Donald Trump y denunció que los ataques en el Caribe, similares a los misiles que caen en Gaza, afectan a personas pobres. Entre las víctimas se encuentra el pescador Alejandro Carranza, de Santa Marta, a quien Petro defendió públicamente de las acusaciones de narcotráfico que según Trump motivan los ataques.
Por su parte, la alta representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, aseguró que el bloque europeo mantiene una posición clara sobre el uso legítimo de la fuerza, que solo procede en casos de autodefensa o por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
La cumbre subrayó así la necesidad de respetar la soberanía de los Estados y privilegiar soluciones pacíficas, mientras los bloques instan a evitar acciones militares que generen víctimas civiles y tensiones internacionales.
