Un hombre convulsiona mientras agentes migratorios intentaban arrestar a su esposa en Massachusetts; autoridades aseguran que fingió.
Massachusetts, Estados Unidos (Marcrix Noticias).-Un hombre convulsiona frente a su esposa e hija durante un intento de arresto por parte de agentes de inmigración en Fitchburg, Massachusetts, durante un control de tráfico. El hecho ocurrió cuando Carlos Zapata, de 24 años, fue detenido junto a su esposa, Juliana Milena Ojeda-Montoya, y su hija de un año.
Las imágenes del suceso, que circularon rápidamente en redes sociales, muestran al hombre temblando violentamente mientras los agentes intentaban detener a su esposa y arrebatarle a la niña. De fondo se escuchan gritos y súplicas de testigos que pedían ayuda para el hombre.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Zapata fingió el episodio para impedir el arresto de Ojeda-Montoya, quien enfrenta cargos por agresión con un arma peligrosa.
“El individuo rechazó asistencia médica y no mostró síntomas compatibles con una emergencia de salud”, declaró un portavoz del DHS.
La agencia agregó que varios presentes “intentaron obstaculizar el operativo”, por lo que se solicitó el apoyo de la policía local para controlar la situación.
Contexto legal del caso
Ojeda-Montoya, de origen ecuatoriano, es buscada por presuntamente atacar a una compañera de trabajo con un par de tijeras en agosto de 2025. Según el DHS, la mujer se encontraba en proceso de deportación y había sido liberada previamente bajo supervisión migratoria.
Zapata, en entrevista con The Boston Globe, aseguró que perdió el conocimiento tras ser presionado por los agentes mientras sostenía a su esposa y a su hijo. “No soltaba a mi esposa porque querían llevársela. Tuve convulsiones o algo así. No sé qué me hicieron”, declaró.
El video del hombre que convulsiona ha generado debate en redes sociales sobre el uso de fuerza en operativos migratorios. Las autoridades estadounidenses mantienen abierta la investigación, mientras que organizaciones defensoras de inmigrantes exigen una revisión independiente del caso.
