ONG alerta que la búsqueda de fama en redes sociales podría acabar con tribus indígenas  enteras

Estados Unidos (Marcrix NoticiasLa moda de viajar a lugares exóticos en busca de likes y seguidores está llevando a algunos influencers al límite y a pueblos enteros al borde de la desaparición.

De acuerdo con un informe de Survival International, los creadores de contenido que ingresan ilegalmente a territorios indígenas no contactados representan una amenaza real de extinción para estas comunidades, al ponerlas en riesgo de contagios y enfermedades frente a las cuales no tienen defensas.

“Los resultados del contacto son catastróficos: la muerte devastadora y predecible de niños, padres, hermanos y amigos, a una escala genocida”, advirtió la organización defensora de los derechos indígenas, citada por The Times de Londres.

El informe, titulado “Pueblos indígenas no contactados: al borde de la supervivencia”, contabiliza 196 tribus sin contacto con el mundo exterior, el 95% de ellas ubicadas en la selva amazónica, mientras que el resto habita zonas remotas de Asia y el Pacífico. Survival International estima que unas 90 comunidades se encuentran amenazadas por turistas, misioneros y un creciente número de influencers que buscan dejar su huella en redes sociales.

PELIGRAN LOS HABITANTES DE LA ISLA SENTINEL DEL NORTE

Uno de los casos más alarmantes es el de la Isla Sentinel del Norte, en el océano Índico, hogar del pueblo sentinelés, considerado el grupo humano más aislado del planeta. Aunque las leyes indias prohíben acercarse a menos de tres millas náuticas, el lugar se ha vuelto un destino de interés para creadores de contenido.

El británico Miles Routledge, con más de 177 mil seguidores en YouTube, habría presumido “planes detallados” para llegar a la isla y hasta cambiar el nombre de su pasaporte para burlar la vigilancia. En abril, el estadounidense Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, fue arrestado tras navegar nueve horas en un bote inflable para intentar acercarse al territorio prohibido. Polyakov logró dejar una lata de refresco y un coco como “ofrendas”, con tal de llamar la atención de los nativos.

Estos intentos de contacto, advierte el informe, podrían resultar letales.

“Una sola persona que fuerce el contacto podría matarlos a todos al exponerlos a patógenos desconocidos. Todo contacto mata. El contacto expone a los pueblos no contactados a enfermedades y casi siempre viene acompañado del robo y la destrucción de las tierras de las que dependen para obtener alimento, agua, refugio y medicina”, alertan los autores, recordando tragedias históricas como las epidemias que diezmaron a los pueblos originarios de América tras la llegada de los colonizadores europeos.

INFLUENCERS NO SON LOS ÚNICOS EN LA MIRA

El fenómeno no se limita a influencers: pescadores ilegales y misioneros religiosos también ponen en riesgo la supervivencia de estas comunidades. En 2018, el misionero estadounidense John Allen Chau fue asesinado por los sentinelenses al intentar convertirlos al cristianismo en una misión clandestina.

En medio de todas sus advertencias, Survival International quiere dejar algo en claro:

“Los pueblos no contactados no son entretenimiento para otros, y sus vidas y derechos no pueden intercambiarse a la ligera por ‘likes’ en TikTok o suscripciones en YouTube”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página