Van 100 mastografías y 300 ultrasonidos mamarios. Diario se atienden de 20 a 30 mujeres con ultrasonidos mamarios y mastografías
Cancún (Marcrix Noticias).- La directora del Instituto Municipal de la Mujer en Benito Juárez, Miroslava Reguera Martínez, declaró que actualmente se están atendiendo de 20 a 30 mujeres diariamente en las campañas de ultrasonidos mamarios y mastografías.
“A la fecha llevamos 100 mastografías a través de SESA, 300 ultrasonidos mamarios y atendemos a un aproximado de 20 a 30 mujeres por día todo el mes de octubre”, declaró en entrevista sobre las campañas de detección oportuna de cáncer cérvico uterino y cáncer mamario.
Agregó que con la citada campaña medica móvil ha estado en los diferentes hoteles, supermanzanas y centros de trabajo, ofreciendo no solo ultrasónico mamario, sino también la detección del cáncer cérvico uterino, exámenes de colposcopia y el Papanicolau.
“Nosotros tenemos durante todo el año la campaña activa, no solamente durante el mes de octubre y el mes rosa; sino durante todo el año a través de la Unidad Médica Móvil, en coordinación con la Clínica SEMA todos los días, con el objetivo de prevenir algún tipo de enfermedad y hacer la canalización correspondiente”, explicó.
Cuestionada la funcionaria municipal sobre si las campañas que cada año se realizan han dado resultados en la concientización de la población; la entrevistada explicó que han ayudado mucho en la prevención.
“Desde luego que hemos aportado en ese sentido, en el tema de prevención, sobre todo que más mujeres se atrevan a hacer chequeos y la auto exploración, se ha avanzado muchísimo”, destacó.
Finalmente, la directora del Instituto de la Mujer reconoció que también estas campañas han ayudado en mucho, a que las jóvenes de 18 a 24 años acepten los exámenes de ultrasonido mamario y mastografías.
“Lo que hemos detectado que cuando llegamos a una colonia que llegan mujeres de 18 y 24 años a realizarse el Papanicolau y cuando les ofrecemos el servicio de ultrasonido mamario y mastografías; ellas nos dicen que no les corresponde, porque es a partir de los 40 años, por lo que es ahí que iniciamos trabajos de concientización, ya que eso no te exhibe de tener problemas con el cáncer de mama”, concluyó.

