Profepa y WWF acreditan comité de buzos para retirar redes fantasma en Puerto Vallarta
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza certificaron al comité BUZMAR, integrado por buzos especializados en la localización y retiro de redes abandonadas
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acreditó el primer Comité de Vigilancia Ambiental Participativa conformado por buzos dedicados al retiro de redes de pesca abandonadas, conocidas como redes fantasma, que continúan atrapando fauna marina y afectan gravemente los ecosistemas.
El comité, denominado BUZMAR, trabajará en la bahía de Puerto Vallarta, Jalisco, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Su misión será ubicar y retirar materiales de pesca y residuos plásticos que permanecen en el fondo marino, generando daños a las especies y a los arrecifes.
Durante su primera jornada de trabajo, realizada el 23 de octubre, los buzos del comité retiraron una malla plástica de gran tamaño ubicada frente a la playa Garza Blanca. La Profepa informó que el operativo requirió amplios conocimientos técnicos, pues los integrantes realizaron inmersiones coordinadas para desanclar la red, subirla a la superficie y fragmentarla para facilitar su retiro completo del mar.

En esta acción participó el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, que colaboró en el traslado y disposición del material recuperado. Los residuos fueron entregados a la empresa Red Ambiental, encargada del manejo especializado de desechos plásticos y materiales no biodegradables.

La Profepa destacó que los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa representan una herramienta fundamental de participación ciudadana, al actuar como observadores, denunciantes y aliados en la protección de los recursos naturales. Estas agrupaciones contribuyen a la prevención de delitos ambientales y al fortalecimiento de la cultura ecológica en las comunidades costeras.
La dependencia federal reafirmó su compromiso de seguir colaborando con autoridades locales, organizaciones civiles y ciudadanos para promover la conservación marina y reducir la contaminación en los litorales del país, en especial en zonas con alta biodiversidad como la costa de Jalisco.

