Las compañías advierten afectaciones a miles de pasajeros y piden al Gobierno mexicano una respuesta urgente ante el conflicto bilateral.

Ciudad de México (Marcrix Noticias). — Las principales aerolíneas mexicanas —Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus— manifestaron su preocupación y rechazo ante la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de suspender la aprobación de nuevas rutas y frecuencias entre ambos países, una medida que llega justo al inicio de la temporada vacacional de invierno.

El conflicto se originó luego de que el DOT acusara a México de incumplir el acuerdo bilateral de aviación desde 2022, debido a la orden del Gobierno mexicano de trasladar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió la decisión, asegurando que se basó en “estudios técnicos” realizados en 2023, y que el traslado ha “mejorado las condiciones de operación y seguridad aeronáutica” derivadas de la saturación del AICM.

Sin embargo, el DOT respondió con dos órdenes que afectan directamente a las aerolíneas mexicanas: la primera impide la solicitud de nuevas rutas o el incremento de frecuencias hacia Estados Unidos “hasta nuevo aviso”, mientras que la segunda podría prohibir el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros. México tiene hasta el 18 de noviembre de 2025 para responder antes de que la medida se haga definitiva.

Impacto para pasajeros

VivaAerobus calificó la decisión del gobierno estadounidense como “unilateral” y advirtió que la poca anticipación con que fue emitida “tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional”.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno federal a “actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” para evitar mayores afectaciones al sector aéreo y a los viajeros.

La SICT aseguró que continuará las mesas de trabajo con las aerolíneas y autoridades estadounidenses para buscar una solución que “se traduzca en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”.

Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas se enfrentan a semanas críticas para mantener su conectividad internacional, en un periodo en el que la demanda turística se dispara y cualquier restricción puede traducirse en pérdidas millonarias y afectaciones directas para miles de usuarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página