Avanza en comisiones la Ley General contra extorsión con multas de hasta 56 mil pesos
La Cámara de Diputados aprobó en comisiones el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que contempla sanciones de prisión y multas económicas
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con 25 votos a favor y tres abstenciones el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. La iniciativa fue propuesta por el Ejecutivo federal y ahora será turnada a la Mesa Directiva para su discusión en el pleno el próximo 29 de octubre.
El propósito de esta ley es establecer una política nacional integral para combatir la extorsión en todas sus modalidades, mediante la prevención, la persecución penal, la atención a las víctimas y la recuperación de los bienes obtenidos de manera ilícita. De acuerdo con el documento, las sanciones irán de seis a quince años de prisión y multas de entre 11 mil 314 y 56 mil 570 pesos.
El dictamen incluye 34 agravantes específicas que aumentarán las penas en casos de mayor gravedad. Entre ellas destacan el cobro de piso, la imposición de precios a productos o servicios, el uso del sistema financiero para recibir depósitos, el secuestro virtual, el daño a migrantes o menores de edad, y el empleo de información privada para intimidar a las víctimas.

Durante la sesión, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Suárez Licona, advirtió que el nuevo marco legal podría generar un efecto contrario al deseado, ya que en entidades como Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo las penas actuales son más severas. En su opinión, esto podría permitir la liberación de alrededor de 500 delincuentes que actualmente enfrentan cargos por extorsión.
Por su parte, el grupo parlamentario de Morena rechazó la propuesta del Partido Revolucionario Institucional de abrir un proceso de parlamento abierto para debatir el contenido de la ley. Legisladores oficialistas defendieron que el proyecto busca homologar las penas y brindar herramientas efectivas a las autoridades para combatir un delito que afecta tanto a ciudadanos como a empresarios en todo el país.

La iniciativa será discutida en los próximos días por el pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que sea aprobada antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones. De ser avalada, México contará con una legislación general en materia de extorsión por primera vez, con la intención de fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales.
