Las mujeres fueron engañadas con falsas ofertas de trabajo y obligadas a prostituirse; la Fiscalía y la Guardia Nacional las rescataron durante los operativos.
Cancún (Marcrix Noticias).- En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Guardia Nacional rescataron a 14 mujeres de nacionalidad colombiana víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, durante cateos realizados en Cancún y Playa del Carmen.
Las acciones se llevaron a cabo tras órdenes judiciales emitidas por un juez, derivadas de investigaciones que indicaban la existencia de casas de citas, donde presuntamente las mujeres eran explotadas sexualmente.
Uno de los inmuebles fue asegurado en el cruce de las avenidas La Luna y Del Sol, en la supermanzana 44 de Cancún, y otro más en Playa del Carmen.
De acuerdo con las primeras indagatorias, las víctimas fueron engañadas en Colombia por una persona que les ofreció empleos bien remunerados en Cancún. Sin embargo, al llegar a México fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a prostituirse bajo el argumento de que tenían una deuda de 120 mil pesos por gastos de traslado y alojamiento.
Cada servicio sexual tenía un costo de 2 mil 200 pesos, de los cuales mil pesos eran destinados al pago de la supuesta deuda, 700 pesos a la comisión de la agencia y 400 pesos al transporte.
Las mujeres apenas recibían 100 pesos por cada encuentro, por lo que sobrevivían con propinas y pequeños ingresos que apenas alcanzaban para cubrir los gastos básicos.
Además, debían pagar mil 500 pesos semanales por el arrendamiento del departamento donde vivían y 3 mil pesos adicionales por “piso” y “cuidado”. Si no cumplían con los pagos los lunes, se les imponían multas de 400 pesos, y cualquier gasto médico o personal incrementaba aún más su deuda, lo que hacía imposible saldarla.
Durante el operativo, se confirmó que las mujeres eran vigiladas día y noche mediante cámaras instaladas en los departamentos. Sólo se les permitía salir para atender a clientes o comprar artículos en una tienda cercana, donde también debían realizar los depósitos correspondientes al dinero ganado cada día.
Cuando eran solicitadas por clientes, recibían mensajes con la ubicación del servicio, y un chofer acudía a recogerlas. En todo momento debían compartir su ubicación en tiempo real; de no hacerlo, eran sancionadas.
Las investigaciones apuntan a que la red de trata era dirigida por una mujer identificada como la encargada de la agencia, quien opera varios domicilios en Playa del Carmen. En uno de ellos fueron encontradas ocho mujeres más en las mismas condiciones de explotación.
Tras su rescate, las 14 colombianas fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para rendir declaración y recibir atención psicológica, médica y legal. Asimismo, se notificó al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración (INM) para brindar apoyo consular y evaluar su situación migratoria.


