El sargazo  libera compuestos tóxicos a las 48 horas de permanecer acumulada en la costa.

Chetumal (Marcrix Noticias9-Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) desarrollan el proyecto “Asociación entre la Exposición a Lixiviados del Sargazo y alteraciones en la salud en la población costera de Mahahual y Xcalak”, con el objetivo de determinar si la cercanía a los montículos de sargazo puede afectar la salud de las personas que viven o trabajan en esas zonas.

La investigación es dirigida por la doctora María de Lourdes Rojas Armadillo, quien explicó que la descomposición del sargazo genera lixiviados —líquidos que liberan compuestos tóxicos— entre ellos el sulfuro de hidrógeno, gas responsable del olor desagradable y que, en ciertas concentraciones, puede causar irritación ocular, problemas respiratorios y otros efectos en el organismo.

“En Mahahual y Xcalak viven familias completas a menos de dos kilómetros de donde se acumula el sargazo. Queremos documentar si existe una relación entre esa cercanía y la presencia de síntomas en la población”, indicó la investigadora.

El proyecto contempla la detección de síntomas entre los habitantes, así como el diálogo con autoridades locales para que los resultados puedan servir de base para políticas públicas de salud y medio ambiente.

Rojas Armadillo hizo un llamado a la población a participar en el estudio, destacando que se trata de un proyecto “de la comunidad y para la comunidad”, y que cada participante contribuye a generar soluciones basadas en evidencia científica.

El estudio cuenta con el respaldo del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) y la participación de seis médicos especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, además de haber sido avalado por el Comité de Ética de la universidad.

Con esta iniciativa, la Uqroo busca aportar certeza científica a un tema de creciente preocupación ambiental y sanitaria en el Caribe mexicano, donde la acumulación del sargazo se ha convertido en un reto tanto ecológico como de salud pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página