La presidenta de Coparmex Quintana Roo, expresó que las nuevas disposiciones del SAT generan incertidumbre y mayores cargas para el sector empresarial.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, María Jovita Portillo Navarro, advirtió que las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación y las nuevas facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) representan una carga excesiva para las empresas y podrían poner en riesgo la estabilidad de las micro, pequeñas y medianas unidades económicas.

Durante una entrevista concedida en el marco de la conferencia magistral “El reto empresarial: Liderazgo y visión ante los nuevos escenarios”, organizada por Coparmex Quintana Roo y realizada en el Auditorio del Cancún Center, Portillo Navarro señaló que las reformas fiscales aprobadas recientemente generan preocupación en el sector privado, ya que otorgan al SAT mayores facultades de inspección, sanción e incluso clausura de negocios.

Explicó que, con las nuevas disposiciones, las empresas deberán acreditar el origen y la materialidad de todas sus operaciones, además de estar sujetas a revisiones más estrictas. “Estas medidas se traducen en mayores exigencias administrativas y en un ambiente de incertidumbre que afecta la confianza empresarial”, indicó.

La dirigente destacó que Coparmex ha mantenido una postura crítica a nivel nacional, exhortando al Congreso de la Unión a analizar el impacto real de estas reformas, pues si bien buscan combatir la evasión fiscal, podrían terminar afectando la generación de empleos formales y la estabilidad económica. “Queremos prosperidad compartida, pero debe ser real, con beneficios tanto para el Estado como para las empresas”, enfatizó.

Portillo Navarro comentó que muchas micro y medianas empresas han manifestado su preocupación, por ello, la Coparmex llevará a cabo un análisis detallado este viernes para definir estrategias y acompañar al sector empresarial ante los nuevos escenarios fiscales.

Además la reforma contempla la posibilidad de que el SAT imponga multas, congele cuentas o incluso cancele registros fiscales, medidas que, de aplicarse de forma indiscriminada, podrían paralizar la operación de muchas compañías. 

Finalmente, la presidenta de Coparmex Quintana Roo señaló que el organismo buscará construir estrategias conjuntas con el empresariado local, para afrontar el nuevo panorama económico y fiscal, a fin de garantizar la permanencia de los negocios y la estabilidad laboral en el estado.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página