El Ejército israelí informó la reanudación del alto el fuego en Gaza después de ataques que causaron la muerte de 26 personas. Las tensiones entre Israel y Hamás persisten, mientras Estados Unidos presiona para mantener la tregua
Ciudad de México. ( Marcrix Noticias).- El Ejército de Israel anunció el domingo 19 de octubre la reanudación del alto el fuego en Gaza, tras un ataque que dejó la muerte de dos soldados israelíes y provocó incursiones aéreas que causaron al menos 26 fallecidos en el enclave palestino. Este hecho aumentó la tensión en la región, poniendo en riesgo la tregua mediada por Estados Unidos que entró en vigor el 11 de octubre.
En respuesta a lo que consideró una violación “flagrante” del alto el fuego por parte de Hamás, Israel suspendió temporalmente la ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, tras la presión de Estados Unidos, se anunció que los suministros se reanudarían a partir del lunes siguiente.
El gobierno israelí también decidió cerrar el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, hasta nuevo aviso. Esta medida busca controlar el flujo de personas y suministros, aunque ha generado preocupación sobre el acceso de la población civil a recursos básicos.
Por su parte, el brazo armado de Hamás declaró estar comprometido con el alto el fuego en toda Gaza y negó tener conocimiento de los enfrentamientos en Rafah. Afirmaron que no han tenido contacto con grupos en esa zona desde marzo, buscando desvincularse de los recientes incidentes.
Las tensiones surgen en un contexto de acusaciones mutuas entre Israel y Hamás sobre violaciones del acuerdo. La oficina de medios de comunicación del Gobierno en Gaza reportó que Israel habría cometido 47 violaciones, dejando un saldo de 46 muertos y más de 100 heridos desde la firma del alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al Ejército responder con fuerza ante cualquier intento de romper la tregua. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que cualquier cruce de la línea establecida por el acuerdo sería enfrentado con fuego, reflejando la fragilidad de las esperanzas de una paz duradera en la región.