Protestan para exigir pagos de salarios, entrega de uniformes, insumos y transparencia en el reclutamiento y basificación por parte del IMSS Bienestar.
Baja California Sur (Marcrix Noticias).- Después del paro de labores y bloqueo al acceso del Centro de Convenciones de la Paz, Baja California Sur realizado el viernes por personal del IMSS Bienestar, las protestas continuaron este día, exigiendo falta de pagos de salarios que se les adeudan desde hace meses.
Así mismo, enfermeros, doctores y personal administrativo del IMSS Bienestar alzaron la voz como parte de una jornada nacional, para exigir lo que por derecho les corresponde: pagos, entrega de uniformes, insumos y transparencia en el reclutamiento y basificación del personal operativo.
Los trabajadores del IMSS-Bienestar en Baja California Sur protestaron para exigir el pago de sueldos atrasados, el retroactivo salarial de 2025, la entrega de uniformes y mejores condiciones laborales.
La manifestación, convocada por la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), también denunció la falta de insumos médicos como medicamentos y reactivos, así como la falta de transparencia en los procesos de reclutamiento y basificación
La enfermera y delegada del sindicato Fuerza Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) Marlen Cota, junto a trabajadores del IMSS Bienestar en Baja California Sur, encabezaron la protesta pacífica frente al Centro de Comisiones para exigir el pago retroactivo del aumento salarial correspondiente al año 2025.
Según Marlen Cota, este beneficio fue otorgado a personal transferido, pero excluyó injustificadamente a los trabajadores activos del OPD, a pesar de que la fuente de financiamiento es la misma.
“Bueno, una de tantas razones por la que estamos aquí es la falta de un pago de retroactivo del aumento salarial correspondiente del año 2025, que por ley nos corresponde. Sin embargo, el personal IMSS-Bienestar OPD quedó fuera de este pago sin algún motivo, sin algún pronunciamiento por parte de las autoridades”, detalló.
Durante la protesta, La enfermera Marlen Cota denunció la falta de comunicación oficial por parte de las autoridades, señalando que “no somos trabajadores de segunda, somos trabajadores igual que todos los demás”.
La ausencia de una fecha concreta para el pago ha generado inconformidad entre los empleados, quienes consideran que se les ha faltado al respeto y se les ha negado un derecho legal.
Además del tema salarial, el sindicato expuso la carencia de insumos médicos en las unidades de salud, lo que afecta directamente la calidad de atención a la población.
A pesar de los anuncios gubernamentales sobre inversiones millonarias y la construcción de nuevos hospitales, las condiciones en los centros actuales siguen siendo precarias. “Seguimos con las mismas carencias dentro de las unidades”, afirmó Marlen Cota.

