La Cancillería de Colombia rechazó enérgicamente las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al presidente Gustavo Petro de vínculos con el narcotráfico
Colombia. (Marcrix Noticias). -La Cancillería de Colombia respondió a las declaraciones de Donald Trump, subrayando que las acusaciones contra el presidente Gustavo Petro son infundadas y atentatorias contra la soberanía del país. El narcotráfico, tema central de la controversia, fue citado por Trump como argumento para una posible intervención.
En su comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las palabras del expresidente estadounidense como “ofensivas y desobligantes”. Además, enfatizó que este tipo de señalamientos no contribuyen a la cooperación internacional ni a los esfuerzos de Colombia para combatir el narcotráfico.
Trump había afirmado que Petro es “un líder del narcotráfico” y planteó la necesidad de acciones directas en Colombia para cerrar lo que denominó “campos de drogas”. Ante esto, el gobierno colombiano reafirmó que las acusaciones carecen de fundamento y afectan la imagen del país ante la comunidad internacional.

La Cancillería destacó la importancia de mantener relaciones de respeto mutuo entre naciones y reiteró el compromiso del gobierno con la lucha contra el narcotráfico mediante cooperación y estrategias conjuntas con otros países de la región.
Expertos en política internacional coinciden en que este tipo de declaraciones pueden tensar la relación bilateral y desviar la atención de la cooperación efectiva en seguridad y lucha contra las drogas. Colombia, por su parte, asegura que continuará trabajando en la erradicación de cultivos ilícitos y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

El gobierno colombiano concluyó su pronunciamiento reiterando que las amenazas externas no debilitan la soberanía ni los esfuerzos nacionales para enfrentar los problemas derivados del narcotráfico, y que seguirá actuando con firmeza en defensa de sus instituciones y de la comunidad internacional.
