Rafael Marín Mollinedo reveló ante el Senado que agentes, empresarios y transportistas estarían implicados en el esquema ilícito.
México (Marcrix Noticias)-La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó la separación de más de 45 agentes aduanalespresuntamente implicados en operaciones de contrabando de hidrocarburos, dentro de lo que su titular, Rafael Marín Mollinedo, calificó como una red de “huachicol fiscal”.
Durante una reunión con senadores de las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, donde se analizan las reformas a la Ley Aduanera impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, Marín Mollinedo señaló que se han tomado acciones contra funcionarios, empresarios y transportistas involucrados en estas prácticas ilícitas.
“Hay corresponsabilidad de los funcionarios de Aduanas y hemos estado actuando contra ellos; hemos desvinculado mucho personal, contra empresarios, contra transportistas y todos los que intervienen en estos delitos”, declaró el funcionario federal.
Por su parte, Alex Tonatiuh Márquez, administrador central de investigación aduanera, puntualizó que el objetivo no es “satanizar al gremio”, pero sí endurecer las sanciones contra quienes participan en actos de corrupción o contrabando.
Márquez explicó que, de 850 agentes aduanales, menos de 30 controlaban la mayoría de las operaciones ilegalesrelacionadas con hidrocarburos.
“Hubo casos de agentes que modulaban hasta 800 operaciones en una hora, lo cual es imposible”, añadió.
El funcionario también reveló que en algunos casos los pagos aduanales eran de apenas 140 pesos por contenedores repletos de mercancía, como perfumes o hamacas importadas de China, lo que evidenciaba irregularidades en los registros.
Actualmente, la ANAM tiene abiertas 818 carpetas de investigación con detenido y más de 6 mil 800 sin detenido por delitos de contrabando fiscal.
Senadores de oposición alertaron sobre el riesgo de sancionar errores administrativos dentro del gremio aduanal, por lo que solicitaron que las reformas incluyan mecanismos de revisión más precisos.
Las comisiones legislativas del Senado tienen previsto dictaminar el proyecto de ley este martes a las 11:00 horas, sin modificaciones al texto previamente aprobado por la Cámara de Diputados.