El Congreso de AMEI busca discutir los derechos humanos y fomentar un intercambio migratorio entre académicos, autoridades y sociedad.
Cancún (Marcrix Noticias)-
El Congreso Anual de AMEI del 15 al 17 de octubre reúne en Cancún a 2 mil 700 participantes en sesiones paralelas que incluyen 27 actividades simultáneas como conferencias magistrales, talleres, foros de debate y cine-debates dirigidos incluso a estudiantes, buscando políticas públicas para incidir en el tema migratorio.
La presidenta de AMEI, Adriana Ortega, señaló que el evento busca discutir en términos amplios los derechos humanos y fomentar un intercambio entre académicos, autoridades y sociedad civil.
El congreso promueve que investigaciones académicas incidan en políticas públicas para gobiernos estatales, municipales, organizaciones civiles y actores privados, extendiendo el debate más allá de círculos estudiantiles.
En Quintana Roo, pese a la ausencia de una dirección municipal de asuntos migratorios en Cancún —donde los migrantes acceden a servicios básicos por derechos humanos y requieren empleo—, se destacó el potencial para crear instancias similares.
Aunque el evento es presencial, organizado por la asociación, se exploran transmisiones para involucrar a jóvenes de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cozumel, reconociendo la influencia migratoria en el sur de México y la importancia de un debate informado en la sociedad.