Ni el aumento de impuestos han impedido que siga en aumento el tabaquismo, ya que los cigarros piratas invadieron en mercado.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)-El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que el tabaquismo o consumo de tabaco no se ha reducido en México, pese al endurecimiento de las leyes y el aumento de impuestos, por el contrario, aumenta el consumo y cigarros piratas que invaden el mercado.
Durante 2025 se consumieron más de 11 mil millones de cigarros piratas en México, en su mayoría controlados por el crimen organizado.
En la investigación del IPN se explica que tres de cada 10 cajetillas de cigarros consumidos en México son de procedencia ilegal, lo que ha generado pérdidas en la recaudación por 26 mil 700 millones de pesos anuales.
“El mercado ilícito ya concentra el 28 por ciento del consumo en el país, superando incluso a actores formales del sector tabacalero”, revela un estudio del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), en el marco del aumento de impuestos a los cigarros que analiza el Congreso de la Unión como parte del paquete económico de 2026.
Esta cifra se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo en México se han mantenido prácticamente constantes durante casi una década, a pesar del incremento sostenido de los impuestos sobre los productos legales, reveló la investigación del IPN.
La investigación recolectó y analizó 9 mil 125 cajetillas en 11 ciudades a lo largo del país, concluyendo que durante 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni el pago de impuestos.
Los resultados señalan que 8 de las 11 ciudades donde se realizó el estudio ha duplicado su porcentaje de consumo de comercio ilícito (comparando el estudio realizado por el INSP en 2023), mientras que las ciudades que presentan mayor porcentaje de ese flagelo son Guadalajara con 49 por ciento, Monterrey con 46 por ciento y Mérida con 37 por ciento.
En este sentido, el IPN mencionó que el comercio ilícito de cigarros representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, debilita la efectividad de las leyes y la aplicación de la ley y la política fiscal.
El estudio exhortó al Estado a seguir implementando medidas para luchar contra del consumo de cigarros ilícitos con el fin de proteger la recaudación fiscal y fortalecer la seguridad del país.
El consumo de marcas ilegales de cigarros va al alza
Por su parte, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que el contrabando de cigarros en México ya supera el 20 por ciento del mercado, un fenómeno que afecta a la industria, eleva la evasión fiscal y se agrava con los incrementos de impuestos.
“El consumo de marcas ilegales sigue creciendo y provoca una alta evasión fiscal, dado que el 70 por ciento del precio que se paga son impuestos. Ojalá podamos frenar un poquito este tema del impuesto porque seguiría creciendo el contrabando”, señaló durante la conferencia del Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor, organizada por el IMPI.
Malagón alertó que el contrabando y la subvaluación “son corrosivos, mercancías que entran sin pagar aranceles o declaradas con valores artificialmente bajos inundan nuestro mercado. Esto no es competencia, esto es depredación”.
Agregó que las empresas formales “cumplen normas, pagan impuestos, ofrecen prestaciones; las ilegales no. Los negocios ilegales obtienen los beneficios y nosotros pagamos las consecuencias”.
Mientras tanto, Gastón Zambrano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), dijo que la industria del tabaco en México enfrenta una problemática compleja de comercio ilícito de cigarros, por lo que advirtió que en caso de que se apruebe un alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como se propone en el Paquete Económico 2026, el único beneficiado será el crimen organizado.
“El problema que hoy tenemos gravísimo, es una alza de impuestos radical y completamente desmedido de más del 30%, y hoy en la Cámara de Diputados están discutiendo un impuesto similar; si pasa esto yo les aseguro vamos a estar aquí el siguiente año discutiendo que el industria del tabaco tiene un 50% de productos ilegales y de que el líder de mercado el siguiente año va a ser del crimen organizado”.
“Si este aumento de impuestos pasa en la Cámara de Diputados, los cigarros costarán más de 100 pesos en los puntos de venta y hoy un cigarro ilegal lo encuentran en los mercados que todos ya conocemos en 15 pesos; yo creo que sí hace falta que haya mucho más implicaciones que haya consecuencias de la gente que comercializa este tipo de productos”.
En este sentido Gastón Zambrano, explicó que se ha documentado la existencia del “Cartel del Tabaco” que obliga a los pequeños comercios a vender marcas ilícitas, fenómeno que afecta al 65% del territorio nacional, sobre todo en entidades como Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí, así como Zacatecas, Jalisco, Yucatán, entre otros.
 Información tomada de Diario Imagen

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página