La Coparmex advirtió que la falta de combustible afecta a la población y pidió a Pemex y a la Secretaría de Energía restablecer el suministro de inmediato.
Cancún (Marcrix Noticias).– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, reportó pérdidas económicas superiores a los 25 millones de pesos diarios a consecuencia del desabasto de gasolina que afecta a Cancún desde hace más de 24 horas.
El organismo empresarial emitió un llamado urgente a Petróleos Mexicanos (Pemex), a la Secretaría de Energía y a las autoridades estatales y municipales, para restablecer de inmediato el suministro de combustible, luego de que diversas estaciones de servicio reportaran fallas en sus sistemas digitales de despacho y cobro.
De acuerdo con la Coparmex, entre el 30 y 40 por ciento de las gasolineras del municipio de Benito Juárez presentan interrupciones parciales o totales, lo que ha generado largas filas y pérdidas millonarias por retrasos logísticos, cancelaciones de servicios y paros operativos en transporte y distribución.
“El desarrollo económico no puede detenerse por fallas que son prevenibles. Garantizar el suministro de combustible es garantizar la estabilidad de Quintana Roo”, declaró Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex en el estado.
La situación afecta tanto a la ciudadanía, que enfrenta filas de hasta dos horas para abastecer combustible, como al sector productivo, que reporta dificultades para el traslado de personal, escasez de insumos y un incremento en los costos logísticos.
El impacto también se extiende al sector turístico, principal motor económico del estado, donde prestadores de servicios han reportado cancelaciones de tours, reprogramación de traslados y saturación en las estaciones que continúan operando, lo que pone en riesgo la experiencia de los visitantes y la competitividad del destino.
La Coparmex advirtió que, si la crisis se prolonga por más de 72 horas, las pérdidas podrían superar los 80 millones de pesos, afectando principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.
Por ello, propuso la implementación inmediata de un plan de contingencia energética que priorice el abastecimiento para el transporte público, ambulancias, servicios de emergencia, abasto de alimentos y actividades turísticas esenciales.