La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la iniciativa busca agilizar procesos tras retirar el artículo polémico.
México (Marcrix Noticias)-La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó este jueves las tensiones surgidas en torno al artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, asegurando que el episodio no refleja un conflicto con el senador Adán Augusto López ni fracturas dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.
“Se trata de un asunto legislativo. Nosotros pedimos únicamente que se dé claridad a la redacción y que se respete la Constitución”, declaró la mandataria, al precisar que la aprobación de la reforma responde al calendario de implementación del nuevo modelo judicial, el cual contempla la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
Sheinbaum defendió la iniciativa como un paso necesario para agilizar los procesos judiciales sin afectar el derecho de los ciudadanos a interponer amparos ante abusos de autoridad.
“No se elimina ningún derecho; al contrario, se fortalece la justicia para que sea más rápida y cercana a la gente”, subrayó.
El origen del conflicto legislativo
La controversia estalló cuando el Senado de la República incorporó un artículo transitorio que haría retroactiva la aplicación de la nueva ley a los amparos en curso, medida que contraviene el artículo 14 constitucional. La inclusión del texto encendió alertas en el Palacio Nacional, lo que obligó a una rápida corrección en la Cámara de Diputados, que eliminó la disposición.
“Simple y sencillamente se respeta la propuesta original”, explicó Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, al confirmar que el dictamen corregía un error legislativo.
Tensiones internas y deslindes
La propuesta retroactiva fue impulsada por un grupo de legisladores morenistas, encabezados por Adán Augusto López y Manuel Huerta, lo que generó especulaciones sobre un posible desacuerdo dentro del oficialismo. Fuentes parlamentarias señalaron que el texto habría sido sugerido por el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, con respaldo del exministro Arturo Zaldívar y de la consejera jurídica Ernestina Godoy.
No obstante, tanto el Poder Judicial como el Gobierno federal negaron haber promovido dicha versión. El desconcierto creció cuando Huerta reintrodujo la cláusula mediante una reserva de última hora, lo que dividió la votación en el Senado y evidenció fisuras internas en Morena.
Ante la polémica, Sheinbaum intervino públicamente, llamando a los diputados a respetar la Constitución y “evitar confusiones jurídicas”. La respuesta fue inmediata: las comisiones legislativas aprobaron un nuevo dictamen sin retroactividad, lo que permitió blindar la reforma y restaurar la unidad al interior del movimiento.
Control político reforzado
Aunque aún no se ha identificado quién redactó la versión que generó la crisis, documentos revelan que las sugerencias del ministro Aguilar no coincidían con el texto final aprobado. En ambas cámaras reconocen que el origen de las modificaciones podría no esclarecerse.
Por ahora, la eliminación del artículo transitorio evita que la controversia jurídica descarrile una reforma clave en la agenda presidencial. Con el ajuste, Sheinbaum consolida su liderazgo sobre Morena y reafirma su control políticodentro del bloque oficialista.