Semarnat confirmó los daños que hizo el tren maya  en ocho cuevas y cenotes y anunció trabajos de restauración ambiental.

Cancún (Marcrix Noticias)-A más de un año de concluida la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció públicamente que ocho cuevas y cenotes resultaron afectados por la presencia de concreto, confirmando los señalamientos que ambientalistas y colectivos habían hecho desde 2022.

“Sí, estamos muy conscientes de que en el Tramo 5, sobre todo, ha habido afectación a las ocho cavernas y cenotes que ahí se encuentran. Hemos estado trabajando para realizar labores de limpieza y retiro del concreto derivado de la obra del Tren Maya. Estamos pendientes y atendiendo el tema”, declaró la funcionaria federal.

La afirmación marca un giro importante en la postura del Gobierno de México, pues durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades negaron sistemáticamente cualquier daño ambiental, asegurando que el trazado del proyecto no implicaba tala ni impacto sobre los ecosistemas subterráneos de la selva maya.

Entre los casos más denunciados por organizaciones como Sélvame del Tren se encuentra el de la cueva Dama Blanca, ubicada a unos 10 kilómetros al poniente de Playa del Carmen, donde se documentó la caída de material de construcción y alteraciones en el ecosistema hídrico.

Bárcena Ibarra explicó que la prioridad actual es sanear las zonas afectadas y garantizar que el proyecto sea regularizado ambientalmente, aunque reconoció que los trabajos de restauración serán complejos por la naturaleza del terreno kárstico.

Mientras tanto, la empresa Tren Maya, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), continúa con el proceso de expropiación de terrenos para consolidar la vía ferroviaria, particularmente en Valladolid, Yucatán, y Bacalar, Quintana Roo, como parte de la segunda fase del proyecto, que contempla la operación de carga además del transporte de pasajeros.

El Tramo 5, que abarca 121 kilómetros con cuatro estaciones principales (Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum), ha sido uno de los más polémicos del megaproyecto por su paso sobre zonas de alta fragilidad ambiental y por la falta de estudios técnicos previos que advirtieran sobre la red de cavernas y ríos subterráneos característica del Caribe mexicano.

Especialistas y ambientalistas han insistido en que el reconocimiento oficial de los daños debe ser el primer paso hacia una restauración integral de los ecosistemas afectados, además de la rendición de cuentas sobre la gestión ambiental del proyecto que ha sido considerado uno de los más ambiciosos —y controvertidos— de la administración federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página