La OMS advierte que los jóvenes lo consumen nueve veces más que los adultos.
México (Marcrix Noticias)-Al menos 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen vapeadores o cigarrillos electrónicos en el mundo, de acuerdo con el primer informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este tipo de productos.
La agencia advirtió que los jóvenes tienen una probabilidad nueve veces mayor que los adultos de usarlos, lo que refleja una expansión preocupante del vapeo entre menores de edad.
El estudio calcula que más de 100 millones de personas usan cigarrillos electrónicos en todo el planeta, incluidos 86 millones de adultos, concentrados principalmente en países de ingresos altos. La estimación surge en un contexto donde el consumo de tabaco tradicional continúa descendiendo, pasando de mil 380 millones de fumadores en el año 2000 a mil 200 millones en 2024.
Según la OMS, ese avance se debe a políticas más estrictas contra el tabaco —como impuestos, advertencias sanitarias y espacios libres de humo—, pero las tabacaleras han encontrado nuevas vías comercialesen los vapeadores, productos que venden como alternativas menos dañinas. La organización advierte, sin embargo, que esta estrategia “ha creado una nueva ola de adicción a la nicotina”, especialmente entre adolescentes.
“Se comercializan como una reducción de daños, pero en realidad están enganchando antes a los niños”,
alertó Etienne Krug, director del departamento de promoción y prevención de la OMS. “Corren el riesgo de socavar décadas de progreso en la lucha contra el tabaco”.
Mientras tanto, los gobiernos intentan equilibrar los riesgos y beneficios. Algunos estudios sostienen que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. Una revisión de 2024 de la red científica Cochrane concluyó que quienes usan vapeadores tienen más probabilidades de abandonar el cigarro que quienes emplean parches o chicles de nicotina. No obstante, los investigadores advierten que los efectos a largo plazo aún no están claros y que la evidencia disponible es limitada.
El informe también muestra diferencias regionales. En el sudeste asiático, el tabaquismo masculino cayó del 70% en 2000 al 37% en 2024, lo que representa más de la mitad del descenso mundial. En contraste, Europa mantiene la tasa más alta de consumo, con un 24.1% de fumadores adultos, y lidera también entre mujeres, con un 17.4%.
Pese al avance global, la OMS recordó que uno de cada cinco adultos aún consume tabaco y llamó a reforzar la regulación de los nuevos productos de nicotina, incluidos los vapeadores, para evitar que la reducción del tabaquismo tradicional se traduzca en una generación adicta bajo otro formato.
(Con información de The Associated Press)