Trump deja abierta la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó renovar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero planteó la posibilidad de reemplazarlo por acuerdos bilaterales

Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- Donald Trump dejó abierta la posibilidad de sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales con cada país, en caso de que regrese a la presidencia. Durante una declaración reciente, el exmandatario señaló que no tiene una preferencia definida sobre la estructura del pacto comercial, aunque considera que negociaciones separadas podrían resultar más beneficiosas para las naciones involucradas.

“Podríamos renegociarlo… o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, afirmó Trump al ser cuestionado sobre el futuro del T-MEC, que está previsto para una revisión en 2026 por parte de los tres países miembros.

El expresidente recordó que durante su primer mandato impulsó la sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el actual T-MEC, sin embargo, sugirió que los acuerdos bilaterales podrían facilitar negociaciones más específicas y ventajosas para Estados Unidos, sin las limitaciones de un marco trilateral.

La postura de Trump ha generado reacciones políticas en Canadá, donde algunos legisladores han propuesto abandonar el pacto tripartito y negociar directamente con Estados Unidos, dejando a México fuera del acuerdo. Argumentan que la relación con el país latinoamericano ha representado un obstáculo en algunos sectores estratégicos.

La posible fragmentación del T-MEC supondría un cambio drástico en la integración económica de América del Norte. Mientras México y Canadá han defendido la permanencia del tratado como base de la competitividad regional, la propuesta de Trump reabre el debate sobre el futuro del comercio en el continente y el rumbo de las relaciones comerciales bajo un nuevo mandato estadounidense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página