Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-Ante múltiples denuncias sobre la presunta reproducción de delfines en cautiverio en los delfinarios de Quintana Roo, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) solicitó a las autoridades federales y estatales realizar operativos de inspección para verificar el cumplimiento de la ley que prohíbe expresamente esta práctica.
El titular de SEMA, Óscar Rébora Aguilera, informó que las quejas fueron presentadas por organizaciones ambientalistas, las cuales también señalaron posibles casos de maltrato animal.
“Esto es competencia completamente federal, pero estamos enterados. Ya di parte a las procuradurías para que realicen las inspecciones correspondientes”, explicó el funcionario.
La solicitud fue dirigida a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, con el fin de verificar la situación en los distintos centros que operan en la entidad.
Asimismo, Rébora Aguilera adelantó que SEMA propuso crear un ‘registro espejo’ del padrón de ejemplares marinos que permita cruzar información con la Semarnat, debido a inconsistencias detectadas en los datos reportados por algunos establecimientos.
Paralelamente, la dependencia estatal mantiene reuniones con representantes de los delfinarios para delinear la transición gradual de estos espacios hacia santuarios, donde se priorice el bienestar de los mamíferos marinos.
La medida responde a la reforma del artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, aprobada en junio de 2025, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, su reproducción con fines comerciales y su aprovechamiento lucrativo. Solo se permite su mantenimiento para investigación, educación, conservación o repoblación de especies en riesgo.
Aunque la normativa no ordena el cierre inmediato de los delfinarios, establece una transición gradual, conforme concluya el ciclo de vida de los ejemplares existentes.
El impacto de esta legislación es especialmente relevante en Quintana Roo, estado que concentra 17 de los 34 delfinarios que existen en México, convirtiéndolo en el principal punto de atención para las autoridades ambientales y los grupos de protección animal.