El director general de la Conagua anticipó que para octubre las condiciones de sequía se revertirán en la región.
Yucatán (Marcrix Noticias)-Tras un cierre de septiembre con lluvias moderadas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que octubre será un mes lluvioso en la Península de Yucatán, lo que permitirá la recuperación de las zonas afectadas por la sequía que se intensificó durante el primer semestre del año.
El director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez, explicó que la región alcanzó entre 65 y 70 por ciento de la media anual de precipitaciones al cierre de septiembre, cifra que representa una mejoría respecto a los primeros meses del año, marcados por una “primera seca” con escasas lluvias.
“Varios municipios fueron catalogados con condición D0 o anormalmente seco, pero con las lluvias recientes se espera una recuperación gradual”, señaló el funcionario, quien destacó que las zonas más afectadas han sido el oriente —particularmente Tizimín— y el nororiente del estado, mientras que la región central y sur presentan mejores condiciones.
De acuerdo con datos del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme)de la UADY y de la Conagua, de enero a septiembre la ciudad de Mérida acumuló 707.9 milímetros de lluvia, de los cuales 223.6 milímetros cayeron solo en septiembre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que, hasta la primera quincena de septiembre, 10 municipios de la península enfrentaban condiciones de sequía severa y 17 más moderada, lo que representa alrededor del 14.4% del territorio regional.
Acosta Rodríguez adelantó que en los próximos días el SMN dará a conocer el pronóstico de frentes fríos para la temporada 2025-2026, con una estimación de 40 a 50 sistemas, de los cuales alrededor de la mitad impactarían en la Península de Yucatán.
“Los sistemas frontales dependen de las masas frías provenientes de los polos; por ello, es importante mantenerse informados y prevenidos ante posibles eventos intensos”, concluyó.