El Papa León XIV  presentará Dilexi te el 9 de octubre, centrada en los más necesitados.

Vaticano (Marcrix Noticias)-El papa León XIV dará a conocer oficialmente su primera exhortación apostólica titulada Dilexi te el próximo 9 de octubre.

Según informó la Santa Sede, el documento busca reflexionar sobre la realidad de la pobreza y la respuesta que la Iglesia católica debe ofrecer ante las desigualdades sociales.

El pontífice firmó el texto en la biblioteca del Palacio Apostólico, acompañado por monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

La presentación oficial se llevará a cabo a las 11:30 horas (hora local), en un acto que reunirá a representantes de diversos organismos vaticanos.

Por qué una exhortación y no una encíclica

León XIV eligió el formato de exhortación apostólica porque tiene un carácter más pastoral y práctico, orientado a promover la acción concreta sobre un tema específico, en este caso, la pobreza.

En cambio, las encíclicas suelen tener un tono más doctrinal y general, centrado en cuestiones teológicas o sociales de amplio alcance.

El título Dilexi te, que significa “te he amado”, hace eco de la encíclica Dilexit nos publicada por el papa Francisco en 2024, centrada en el amor humano y divino del Corazón de Jesús.

La variación en el título refleja una intención personal: el amor directo hacia los pobres como reflejo del amor de Cristo.

Los actores convocados para la presentación

Durante la presentación participarán líderes de la Curia romana y figuras relevantes del trabajo social dentro del Vaticano.

Entre ellos estarán el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral; el cardenal Konrad Krajewski, encargado de la caridad papal; el fraile Frédéric-Marie Le Méhaute y la religiosa Clémence, quienes aportarán su experiencia pastoral.

El papa León XIV, elegido el 8 de mayo, tomó su nombre en homenaje a León XIII, el pontífice que marcó la doctrina social moderna con su encíclica Rerum novarum en 1891.

Expectativas ante Dilexi te

Se espera que el texto promueva acciones concretas frente a la exclusión social, impulse una cultura de servicio y refuerce la opción preferencial por los pobres como base de la misión cristiana.

El mensaje del nuevo papa apunta a reavivar la solidaridad internacional y a fomentar una mirada más humana hacia los sectores marginados.

Sin embargo, el impacto real del documento dependerá de cómo las diócesis locales adopten sus recomendaciones y las traduzcan en políticas y prácticas pastorales efectivas.

El papa León XIII marcó un punto de inflexión con Rerum novarum, texto considerado el pilar de la doctrina social de la Iglesia.

Al escoger el nombre León XIV, el actual pontífice retoma esa herencia, vinculando su pontificado con la defensa de la justicia social y la dignidad de los trabajadores.

Con información de López-Dóriga Digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página