Christina es ingeniera y exploradora de la NASA, una de las figuras más destacadas de la agencia espacial, célebre por establecer un récord femenino de permanencia continua en el espacio

Estados Unidos (Marcrix Noticias).- Después de 50 años, la humanidad regresa a la Luna con la misión Artemis II de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas ingles). Serán cuatro astronautas los que vayan, pero Christina Koch, una mujer, figura entre ellos.

Christina Koch, ingeniera y exploradora de la NASA, es una de las figuras más destacadas de la agencia espacial, célebre por establecer un récord femenino de permanencia continua en el espacio y por participar en la primera caminata espacial exclusivamente de mujeres.

Es originaria de Grand Rapids, Michigan. Actualmente, se prepara para un nuevo hito, nos referimos a la misión Artemis II, que llevará a la tripulación a rodear la Luna el próximo año.

Su trayectoria abarca desde el desarrollo de instrumentos científicos de misiones espaciales hasta el trabajo de campo en los entornos más remotos de la Tierra.

Koch fue seleccionada como astronauta de la NASA en 2013 e inició su primera y larga misión espacial el 14 de marzo de 2019, lanzándose desde el Cosmódromo de Baikonur en la nave rusa Soyuz MS-12, según la propia Administración.

Como Ingeniera de Vuelo para las Expediciones 59, 60 y 61, vivió y trabajó en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante casi un año.

Estableció el récord del vuelo espacial individual más largo realizado por una mujer, con un total de 328 días consecutivos en el espaci.

Llevó a cabo un total de seis caminatas espaciales, que sumaron 42 horas y 15 minutos. En este tiempo, participó en las tres primeras caminatas espaciales exclusivamente de mujeres.

De acuerdo con la propia NASA, Christina Koch está entrenando como Especialista de Misión I para la histórica misión Artemis II. Su asignación a la misión se basa en una sólida trayectoria que incluye:

1-Sólida formación académica: posee títulos de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Física, además de una Maestría en Ingeniería Eléctrica, todos obtenidos en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

2-Experiencia: participó en el programa NASA Academy en 2001 y trabajó al inicio de su carrera como Ingeniera Eléctrica en el Centro de Vuelo Espacial Goddard (GSFC), contribuyendo a varios instrumentos de misiones científicas.

3-Liderazgo post-vuelo: tras su misión en la EEI, se desempeñó como Jefa de la Rama de Tripulación Asignada en la Oficina de Astronautas y como Asistente de Integración Técnica para el Director del Centro en el Johnson Space Center.

Antes de unirse al cuerpo de astronautas, su experiencia se centró en la ingeniería científica de campo en ubicaciones extremas, pues trabajó como investigadora asociada en el Polo Sur durante el  Programa Antártico de Estados Unidos.

También realizó trabajo científico de campo en la Estación Palmer en la Antártida y en la Estación Cumbre en Groenlandia. Luego se unió a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), donde sirvió como Ingeniera de Campo en Utqiagvik, Alaska, y como Jefa de Estación en el Observatorio de Samoa Americana.

Se describe a sí misma como una apasionada de los desafíos y las actividades al aire libre. Entre sus pasatiempos se incluyen el surf, la escalada en roca y en hielo, el running, el yoga, el excursionismo y la fotografía.

#ChristinaKoch #Primera #Mujer #Viajar #Luna #Misión #ArtemisII #NASA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página