El secretario de Educación informó que hay 13 millones de estudiantes beneficiados y planteó que el objetivo es que todos los alumnos de primaria tengan una beca.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compareció ante el Senado de la República como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y solicitó a los legisladores un aumento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto destinado a becas educativas.

Delgado explicó que actualmente se invierten 133 mil millones de pesos en programas de apoyo escolar, beneficiando a 13 millones de estudiantes de distintos niveles, pero consideró necesario ampliar los recursos para garantizar que todas y todos los alumnos de educación primaria tengan acceso a una beca.

“El programa de becas es fundamental para la transformación educativa y el bienestar de las familias. Por eso pedimos que se incremente el presupuesto en más de 50 mil millones de pesos, con el objetivo de que ningún estudiante de primaria quede fuera de este beneficio”, subrayó el funcionario.

El titular de la SEP destacó que la Beca Benito Juárez es la más grande del país, con 4.2 millones de beneficiarios, seguida por la beca Rita Cetina para secundaria, con 8.8 millones, y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que apoya a 400 mil universitarios.

Durante su intervención, Delgado también defendió la “nueva escuela mexicana”, que busca formar ciudadanos críticos con una visión integral, alejándose de la educación centrada en la memorización. 

Asimismo, resaltó la distribución de 107 nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo 2025-2026, elaborados en 20 lenguas indígenas, pese a las críticas de la oposición.

Otro de los puntos que mencionó fue la implementación de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, con jornadas en escuelas para promover la actividad física y una mejor alimentación, además de la prohibición de la venta de refrescos y alimentos ultraprocesados en los planteles.

En materia de salud escolar, informó que desde marzo se han pesado y medido a 11.8 millones de estudiantes, con 4.6 millones ya evaluados por personal del IMSS. Los resultados arrojaron que 40% presenta sobrepeso, 76% caries y 30% requiere revisión visual especializada.

El secretario también anunció la eliminación del examen Comipems, reemplazado por una plataforma que busca garantizar un espacio en el bachillerato a todos los aspirantes. Además, celebró la creación del Bachillerato Nacional, que integra subsistemas de preparatoria general y técnica para ofrecer dos certificaciones.

Finalmente, Delgado resaltó la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 33 y la transformación de 35 secundarias vespertinas en bachilleratos. “La educación es la más fértil semilla de transformación social, es memoria y es futuro, es raíz y son alas. Por eso es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, concluyó.

Con información de Político MX.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página